Melissa Arnoldi

Melissa Arnoldi

DIRECTV es uno de los principales proveedores de servicios audiovisuales en América Latina ¿Cómo describiría el mercado actual, qué oportunidades y desafíos presenta?

Aunque algunos países están enfrentando retos económicos en estos momentos, consideramos que América Latina continúa siendo una región de mucha oportunidad para el negocio. En general, vemos en América Latina mayor dinamismo económico que en los mercados más maduros del resto del mundo. Se espera que las economías de América Latina y el Caribe crezcan entre 2 y 3% durante los próximos 5 años, lo que está muy por encima de la proyección de 1 a 2% para las economías avanzadas. También vemos el surgimiento de una población relativamente joven y urbana, y de una nueva clase media que presenta una gran oportunidad de crecimiento.

Por otro lado, la penetración de banda ancha y televisión paga aún es relativamente baja en América Latina, en comparación con muchos otros países. Esto también representa una oportunidad de llegar a más consumidores a medida que la infraestructura tecnológica siga avanzando. Esto aplica tanto a la TV paga tradicional, que es la base principal de nuestro negocio, como a nuevas tecnologías que dependen de transmisión por banda ancha. Eso nos lleva a explorar nuevas propuestas innovadoras, como el servicio OTT DIRECTV GO, en la frontera de la transformación digital y respondiendo a la evolución en las preferencias de los consumidores.

La convergencia tecnológica y la aparición de servicios audiovisuales sobre Internet supone un cambio paradigmático en la forma que los consumidores acceden a los contenidos. ¿Cómo cree que debe evolucionar la definición de políticas públicas y la regulación para balancear adecuadamente la innovación, la competencia y los incentivos a la inversión, en beneficio de los usuarios?

La transformación digital está presente en todo nuestro entorno y está cambiando la forma en que consumimos, compartimos y accedemos a contenidos de todo tipo. Considerando la historia de nuestra compañía, en AT&T estamos acostumbrados a un cambio constante, pero la transformación digital está impulsando el cambio a un ritmo que sigue asombrando a muchos.

Un aspecto importante de la transformación digital es que la misma está desafiando los modelos de negocios tradicionales en nuestra industria. Por eso, es necesario que los gobiernos y reguladores puedan desarrollar marcos regulatorios que sean flexibles, se adapten a este nuevo entorno y fomenten la innovación y la competencia. Es sumamente importante que exista una igualdad de condiciones en el mercado que permita el desarrollo de nuevas propuestas y modelos de negocio. Que las mismas no se vean limitadas por regulaciones que están basadas en conceptos anticuados de cómo se debe distinguir los servicios y estructurar la industria.

DirecTV-AT&T también cuentan con servicios audiovisuales sobre internet ¿el futuro pasa por acá? ¿El contenido es el Rey?

Nunca antes los consumidores han tenido a su disposición una gama tan amplia de servicios de comunicaciones y entretenimiento a costos tan bajos. La transformación digital ha permitido la entrega de contenido OTT. Y esto significa no solo más contenido, sino también nuevos formatos como VOD, contenido generado por el consumidor y otros. Los consumidores no solo tienen más opciones, sino que también pueden adaptar sus hábitos de visualización de contenido a sus preferencias.

DIRECTV GO, el servicio OTT de Vrio en América Latina, es la propuesta de la compañía para continuar liderando la industria del entretenimiento y satisfacer las necesidades e intereses cambiantes de los consumidores de hoy en día. Es un nuevo producto OTT (Over-The-Top) que lanzamos en Chile y Colombia en noviembre pasado como un producto por subscripción independiente y que además está disponible de forma gratuita para los suscriptores existentes del servicio satelital de DIRECTV en esos países. Nuestro objetivo es expandir a más mercados en 2019.

Les estamos dando la oportunidad a los consumidores de personalizar su experiencia de entretenimiento como nunca, para que puedan consumir el contenido cuando quieran, donde quieran y en el dispositivo que quieran. Creemos que DIRECTV GO ofrece la mejor opción de visualización de contenido en el hogar o en cualquier otro lugar, con una oferta de programación variada y única, disponible a través de diferentes dispositivos y un solo proveedor.

Los efectos de la piratería son un tema no menor para los proveedores de servicios y para los propios estados, ¿cómo ve la evolución de este problema? ¿Cree que faltan herramientas aún para erradicarla?

La piratería es una gran amenaza para nuestra industria. Se estima que casi 200 millones de personas en América Latina acceden mensualmente a contenido ilegal en línea mediante conexiones ilegales, retransmisión, piratería en canales FTA, sistemas peer-to-peer o streaming ilegales. Un análisis conservador estima que la solamente la piratería de televisión paga offline representa una pérdida anual de al menos USD$1.142 millones para los gobiernos de Latinoamérica, unos USD$6.600 millones para la industria de TV paga y programación y 50 mil empleos formales menos.

La piratería se ha convertido en un mayor problema a medida que Internet ha permitido nuevas formas de piratería y una mejora significativa en la calidad de los servicios pirateados. Los consumidores solían comprar copias ilegales de DVD o usar sitios piratas en línea que eran difíciles de encontrar y que a menudo ofrecían una calidad de video deficiente. Sin embargo, hoy en día, los consumidores pueden comprar decodificadores con aplicaciones pirateadas que ofrecen excelentes interfaces de usuario y acceso a contenido de alta calidad.

Hay varias acciones, tanto proactivas como reactivas, que los operadores de TV paga pueden tomar para combatir la piratería. Sin embargo, ninguna empresa resolverá el problema de la piratería por sí sola. Los esfuerzos de toda la industria son absolutamente necesarios, porque la piratería presenta un problema que requiere de una acción colectiva para resolver. Por eso lideramos con otros miembros de la industria para crear la Alianza Contra La Pirateria en Television Paga, que hoy dia tiene casi 20 miembros. Esta organización nos permite juntar recursos como industria para enfrentar la piratería, que nos impacta a todos. La piratería es un problema que tiene que combatirse mediante un enfoque multifacético, que incluye la coordinación de la industria, soluciones tecnológicas, acciones legales, cabildeo y educación de los consumidores.

No Comments

Post A Comment