Somos la organización industrial más relevante de la región, con más de 40 años de historia. Somos reconocidos como referente por gobiernos, organismos reguladores y expertos de la academia, así como por entidades internacionales. Somos la Asociación de mayor diversidad y representatividad de la Industria en la región, tanto por el número de países donde están nuestros socios, como por la naturaleza de ellos: empresas públicas y privadas, de carácter local y multinacional, operadores que ofrecen servicios móviles, fijos, audiovisuales y satelitales.
Somos miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y dialogamos con eLAC como representantes del sector privado, y con Regulatel, como contraparte empresarial de los organismos reguladores. Tenemos alianzas con la Academia, consultoras de investigación, asociaciones de operadores de otras regiones o gremios nacionales. Cooperamos con instituciones internacionales como la SEGIB, CEPAL, la GCIG, el Pacto Global de Naciones Unidas, CAF, LACNIC, Internet Society, entre otras.
Actuamos como facilitador de la cooperación público-privada promoviendo políticas que favorezcan el desarrollo de las telecomunicaciones, buscando posicionar a la industria como aliado estratégico de los gobiernos, fomentando el diálogo multi-stakeholder sobre las políticas públicas de telecomunicaciones que impulsen el desarrollo sectorial, fortaleciendo la capacidad de análisis técnico de la industria, apoyando el desarrollo del ecosistema digital y la innovación e impulsando la colaboración intra-industrial. Trabajamos por el avance de la transformación digital en la región promoviendo el crecimiento de la industria y favoreciendo el intercambio de conocimiento y de buenas prácticas internacionales.
La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones nació en 1982 con el nombre de AHCIET y está conformada por empresas (públicas y privadas) del sector de las telecomunicaciones que operan en los países del continente americano.