Entre el 8 y el 12 de mayo se realiza la 20º sesión de la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de Naciones Unidas, llevada a cabo en el Palais des Nations de Ginebra – Suiza, a la que asistió como panelista el Director Ejecutivo de ASIET, Pablo Bello
Durante la sesión matutina del 9 de mayo, en la que se discutieron Progresos realizados en la aplicación y el seguimiento de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información a nivel regional e internacional, el Director Ejecutivo de ASIET, Pablo Bello, realizó una presentación sobre los Desafíos y avances de América Latina en materia de digitalización y sus desafíos de desarrollo a futuro.
En esta línea, Bello comenzó declarando que “las tecnologías de la Información y la Comunicación en la región, juegan un rol fundamental en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible; en particular, en el desarrollo productivo y en la transformación económica” resaltando a su vez, la superioridad de desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones en comparación con otras infraestructuras, como característica que denota el avance del desarrollo de la región en materia de conectividad.
Pero “aún hay desafíos importantes por sortear” remarcó, mencionando entre otras el cierre de la Brecha Digital y el Internet de las Cosas para el avance de la Internet productiva. Además, se requieren 400 mil millones de dólares de inversión “necesarias para que las infraestructuras sean similares a los estándares impuestos por la OCDE” lo cual “significa que en los próximos 7 u 8 años hay que hacer una inversión superior a la hecha durante estos 15 años precedentes” y esto no ocurrirá de la noche a la mañana. Para esto se requiere realizar políticas públicas y establecer sinergias públicas-privadas.