Uruguay: Retos y oportunidades del sector digital para ofrecer más y mejores servicios

ASIET realizó un conversatorio en Uruguay donde se convocaron autoridades públicas, organismos internacionales, academia y empresas del sector de las telecomunicaciones y audiovisual para propiciar el diálogo intrasectorial, con el objetivo de compartir soluciones técnicas y buenas prácticas internacionales para promover el desarrollo del sector, y así mejorar la oferta de servicios de conectividad de los ciudadanos uruguayos.

La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET) reunió a la industria el 23 de agosto en Montevideo, Uruguay, en una mesa de trabajo para dialogar, colaborar e intercambiar propuestas y posibles soluciones que aseguren una conectividad asequible, apostando por la innovación, fortaleciendo la competencia y promoviendo la inversión, aspectos indispensables para que el sector pueda seguir desarrollándose para mejorar la conectividad para la ciudadanía.

En la apertura del evento, Maryleana Méndez, Secretaria General de ASIET, afirmó: “Uruguay ha tenido un gran avance en el desarrollo de sus redes gracias a la inversión de operadores públicos y privados. Para seguir a la vanguardia y continuar la evolución tecnológica que requieren los usuarios, es esencial garantizar un marco legal moderno que dinamice el sector”.

Luego les dio la palabra a las autoridades públicas, Guzmán Acosta y Lara, Director de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones (DINATEL), y Mercedes Aramendía, Presidenta de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC). Ambos coincidieron en el valor del diálogo y el intercambio para promover el desarrollo del sector y así continuar trabajando para la universalización del servicio mejorando la conectividad para los uruguayos.

En el marco del encuentro, el profesor de la Universidad Pontificia Comillas, Juan Jung, Economista Senior en Telecom Advisory Services, y Carlos Winograd, profesor de la Paris School of Economics, ahondaron en el nuevo entorno tecnológico en Uruguay. Ambos compartieron un diagnóstico del buen desarrollo digital y sus retos a futuro, apostando por la innovación y actualización regulatoria. Alejandro Adamowicz, Director Regional de Estrategia y Tecnología en GSMA Latin America, presentó sobre las oportunidades y desafíos de 5G en América Latina.

Este evento fue una propuesta de ASIET para continuar con la labor de ser un facilitador en el desarrollo del sector de las telecomunicaciones propiciando el diálogo intra e intersectorial y la construcción de políticas públicas que promuevan una conectividad inclusiva y una transformación digital efectiva en América Latina. Conoce más sobre las actividades de la Asociación en www.asiet.lat.