«Todas las plataformas deben de poder dar todos los servicios convergentes»

El pasado 4 de octubre en el Word Trade Center de Asunción, Paraguay, se llevó a cabo el evento “Paraguay, hacia una Economía Digital”, organizado en forma conjunta por la Secretaría Nacional de las Tecnologías de la Información y Comunicación SENATICs y el Banco Interamericano de Desarrollo BID.

Con la mirada puesta sobre la importancia del ecosistema digital se discutieron las estrategias para potenciar el desarrollo económico sostenible de Paraguay e identificar los principales retos que permitan definir un plan de acción.

Varios expertos fueron invitados a exponer sus puntos de vista en temas en torno a las TiC, entre ellos, el Director Ejecutivo de ASIET, Pablo Bello, quien participó en un panel sobre Los principios para una ley convergente en Paraguay.

Durante su intervención, el Director Ejecutivo dejó en claro que es necesario que «todas las plataformas deben de poder dar todos los servicios convergentes». Señaló también que en América Latina “se necesita abordar de forma coherente y sistemática la política pública en el ámbito de las telecomunicaciones, los medios de comunicación y las tecnologías de la información. Se necesitan marcos regulatorios modernos, adecuados a la convergencia tecnológica”.

En Paraguay, agregó, según el estudio Desafío 2020 realizado por el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina (cet.la), “para lograr niveles de conectividad en banda ancha móvil cercanos al 60%, se necesita una inversión de 1704 millones de dólares durante el período 2013-2020 un 9% más de lo que se invertiría según la tendencia”.

Dicho panel, además, contó con la introducción de Christian Lizcano, del BID, y tuvo como expositores a Teresita Palacios (Conatel), Pablo Bello (Asiet), Eric White (WEF), Eduardo González (COPACO), Sebastián Cabello (GSMA) y Giuliana Galli de Senatics.