“Tanto la producción de contenido local como el uso más productivo de Internet requieren de políticas públicas apropiadas para su incentivo”.

El pasado 11 de octubre, en el Bruegel events suite de Bruselas – Belgica, se llevó a cabo el Foro Económico UE-CELAC, destinado a explorar y analizar políticas que contribuyan a un mayor compromiso entre ambas regiones (Europa y Latnoamérica) y establecer un antecedente que sirva como ejemplo para futuras Cumbres regionales.

En este contexto, la Asesora experta en Regulación de Telecomunicaciones de Asiet Maryleana Méndez, fue invitada a participar como expositora en un panel sobre

Medios Digitales: Los desafíos del mundo digital – Seguridad, privacidad y finanzas públicas.

Méndez, se refirió a la situación de latinoamérica en este aspecto haciendo especial hincapié en los espacios de cooperación entre ambas regionas en Economía Digital, “Reforzar lazos de cooperación entre la Unión Europea y Latinoamérica sería clave para Crear un Mercado único Digital, armonizar el marco de estrategias para reforzar protección de datos personales y estrategias de ciberseguridad en la región y el tránsito firme y definitivo al Internet Industrial” aseguró.

Luego agregó que los tratados de comercio entre regiones hasta ahora “solo hacen foco en regulación de telecomunicaciones y puede ser una buena oportunidad de reforzarlos y mejorar todo el ecosistema digital”.

Además de la Asesora Experta, participaron en el panel Linda Corugedo Steneberg, Director, Policy Strategy and Outreach, European Commission, DG CONNECT; Gonzalo de Castro, Alto ejecutivo en FInanzas de CAF; Carlos López Blanco, Director Global de Asuntos Públicos y Regulatorios de Telefónica y Gabriel López Serrano, Director de asuntos regulatorios de Microsoft. El panel estuvo presidido por Angel Badillo, Investigador Principal de Lengua y Cultura, Real Instituto Elcano.