1. ¿Cómo percibe el Ecosistema Digital de su país, y de la región en general, en cuanto a la inclusión de las mujeres?
En este sector hay unas oportunidades inmensas en cuanto a la participación de la mujer. Existe no solo un desequilibrio en cuanto a la proporción de mujeres versus hombres en el sector, sino también en otros elementos como el perfil de los cargos ocupados por las mujeres y en la enorme brecha salarial.
2. ¿Qué programas/ políticas/ iniciativas implementaría para mejorar en este aspecto y reducir las brechas?
Sin duda la educación, eje fundamental para la equidad, es también un factor esencial en el cierre de brechas género. Sin embargo, el cierre de esa brecha es tarea de todos: gobierno, familia, empresas, sociedad. Desde el gobierno estamos impulsando políticas tales como la fijación de metas de participación de niñas en programas como la programación para niños (coding for kids) o ciudadanía digital. Tambien desde los hogares y empresas es importante tener actividades y programas específicos que impulsen la participación de la mujer. Todos tenemos que aportar para construir una sociedad con equidad e igualdad de condiciones para todos.
3. Con usted, el MINTIC ha colocado en el centro del debate la modernización la Ley TIC que dejaría a Colombia a la vanguardia en Digitalización y conectividad en la región. ¿Qué oportunidades supone el proyecto para el desarrollo, la financiación y la sostenibilidad del sector? ¿Y en cuanto a las oportunidades económicas, educativas y sociales que se abrirían?
La conectividad, sin duda, es un elemento fundamental hacia la equidad. Colombia se encuentra rezagado frente a región y a los países de la OCDE en indicadores tan importantes como la velocidad de descarga (directamente relacionada con la innovación), o la penetración de Internet fijo y móvil.
Nuestro objetivo es que todos los colombianos puedan tener las mismas oportunidades en cuanto a su posibilidad de acceder a la riqueza de contenidos y conocimiento que el Internet ofrece. Nunca se nos puede olvidar que todas nuestras acciones tienen como objetivo que todos los colombianos podamos contar con igualdad de oportunidades para construir un futuro mejor.
4. En el aspecto regulatorio del sector, ¿cómo ve la simplificación normativa que la CRC ha llevado adelante?
Todo el gobierno está trabajando hacia una simplificación normativa. El sector empresarial ya siente la eliminación de trámites innecesarios y la automatización o simplificación de otros.
Nuestro objetivo es ser un aliado del ciudadano. Ofrecer siempre servicios más completos, automatizados y fáciles. Esta es una tarea constante en la que el empresariado y el ciudadano podrán sentir la transición hacia un Estado eficiente y amigo. Esto es la transformación digital al servicio del ciudadano.
Finalmente, siendo una mujer referente del sector y con visibilidad, ¿qué mensaje transmitiría a las niñas y jóvenes que se plantean desarrollar su profesión en el área de las ciencias, la tecnología, la ingeniería o las matemáticas?
Mi mensaje es sencillo: juntas somos más.
Tengo la suerte de pertenecer a un grupo de mujeres que somos parte de este sector TIC, el cual está dominado por hombres. Este grupo de mujeres nos apoyamos en nuestras tareas y objetivos; nos impulsamos a soñar y lograr, y nos ayudamos en momentos difíciles, bien sean personales o profesionales. Invito a todas las mujeres a apoyarnos entre nosotras. A ser apoyo e inspiración con aquellas niñas y mujeres que nos encontremos en el camino, a tomar el tiempo de ser mentoras, de dar consejos, felicitaciones, y críticas constructivas y sensibles. Este sector, como todos, ganaría con lograr un equilibrio de género. Para lograrlo, las mujeres del sector tenemos que inspirar y apoyar a las nuevas generaciones.