Junto a Pablo Bello participaron expertos de alto nivel como Andres Maz, Public Policy – Latin America, Amazon Web Services; Horacio Romanelli, Director de Asuntos Regulatorios para Latam, Millicom (Tigo); Tobi-Ann Chang, Director Legal y de Regulación, Digicel (Jamaica) Limited; Lorenzo Montanari, Director de Defensa y Asuntos Internacionales, Americans for Tax Reform; Yaël Ossowski, Director Adjunto, Consumer Choice Center.
A modo de disparador, el Director Ejecutivo de ASIET, planteó la discusión sobre alternativas para el diseño de esquemas fiscales que no afecten las decisiones de inversión para el desarrollo de la digitalización y el despliegue de infraestructura, debido a prerrogativas recaudatorias.
Los panelistas expusieron sus posturas sobre asimetrías regulatorias que afectan a los players, la necesidad de diseñar un marco regulatorio y fiscal regional, la importancia evaluar los efectos de las cargas impositivas más allá del corto plazo y la necesidad de tomar decisiones que resulten legítimas desde el punto de vista de la valoración social.
Por ejemplo, Horacio Romanelli, de Millicom-Tigo, señaló la necesidad de identificar alternativas de tipo global y regional para ser capaces de poder atender la cuestión fiscal en el contexto del proceso de digitalización, que tiene un alcance transfronterizo.A raíz de esta discusión, Bello señaló la necesidad de encontrar soluciones inteligentes, pragmáticas y racionales para hacer frente a la complejidad que plantean los temas a los cuales hicieron referencia.
La situación financiera, fiscalidad y sostenibilidad del ecosistema digital será una de los temas que se abordarán próximamente en la séptima edición del Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones, que se realizará del 1 al 5 de julio en Córdoba, Argentina.