Sandro Mesquita

AVP de Responsabilidad Social y Sustentabilidad para AT&T/ DIRECTV Latinoamérica
“Es necesaria una co-responsabilidad en la que gobiernos, empresarios, sociedad y comunidad educativa, trabajen por mejorar la calidad de la educación”

1- ¿Podría comentarnos acerca de las actividades del área de Responsabilidad Social Empresarial de DIRECTV en América Latina? ¿Qué tipo de proyectos buscan favorecer? ¿Cuál es el proceso de elección de los proyectos?

En DIRECTV trabajamos para que la sustentabilidad y la RSE sean centrales al modelo de negocios, motorizados por un propósito común: fortalecer y articular la forma en la que el negocio y nuestra tecnología agregan valor a la sociedad en el corto y mediano plazo, pero con una mirada puesta en el futuro, acortando la brecha digital, informativa y tecnológica entre las distintas comunidades, y contribuyendo a la transformación digital de las comunidades, especialmente las más vulnerables y distantes de nuestra región.

En este camino, concentramos nuestros esfuerzos en proyectos y programas que generen una huella en la comunidad en la que nos desarrollamos día a día, enfocándonos principalmente en ejes como Educación, Comunidad, Inclusión, Influencia y Sustentabilidad ambiental.

Así es como desarrollamos programas como Escuela+ y el Congreso Iberoamericano Escuela+, centrados en la educación y la transformación social, que tienen como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación y acortar la brecha tecnológica y educativa entre el mundo rural y urbano en Latinoamérica. En este ámbito, a nivel universitario también desarrollamos FACIUNI, el Festival Académico de Cine Universitario Internacional, que promueve la integración académica internacional y la producción cinematográfica de la nueva generación de cineastas latinoamericanos. Nuestra inversión y showcasing de este nuevo talento es realmente contundente, no solamente con recursos, becas y exposición, sino también en el continuo intercambio que generamos entre los estudiantes de los países que participan. El programa incluye un concurso de cortometrajes en el que participan estudiantes de cine de América Latina, quienes participan por una beca de estudio para la Escuela de Artes Cinematográficas de la Universidad del Sur de California, en Estados Unidos.

Por otro lado, también podemos mencionar nuestro programa de voluntariado Piedra Papel Tijera – PPT (que este año cumplió 10 años), mediante el cual nos proponemos realizar mejoras estructurales y de equipamiento en distintas organizaciones sociales y educativas, que impactan en la calidad de vida de comunidades vulnerables. En estos 10 años, PPT ha cumplido más de 273 misiones en 13 países de las Américas y el Caribe.

Desde DIRECTV también llevamos el deporte como emblema y lo tenemos presente como uno de nuestros pilares de inversión social, porque estamos convencidos de que funciona como una herramienta de prevención e inclusión social, que favorece el desarrollo de valores como la superación, el trabajo en equipo y el cuidado de la salud. En este sentido, por ejemplo, desde 2015, colaboramos con la organización Powerchair Football Argentina (PCFA). Además, promovemos el dialogo del deporte como herramienta fundamental para cambio social a través de nuestro Congreso de Deportes y RSE, DEPORTES ConCIENCIA, que hemos estado implementando desde el 2017 en Perú y Colombia, y en este mismo mes de Noviembre lo realizaremos en Argentina.

2- Uno de los temas más recurrentes en los debates sobre cómo avanzar en materia de digitalización es el relativo a las habilidades digitales, ¿cómo puede la educación impulsar la transformación digital en América Latina?

El III Congreso Iberoamericano Escuela+ que realizamos recientemente en Medellín, tuvo como eje precisamente a la transformación digital en el mundo de la educación. Allí, los más de 700 asistentes (entre los que se encontraban docentes, investigadores y periodistas nacionales e internacionales) compartieron sus experiencias en torno al cambio que se tiene que dar en la educación tradicional, para poder generar contenidos y experiencias en el aula que permitan preparar a los estudiantes en un entorno tan retador como el actual y así ayudarlos a afrontar los retos del siglo XXI.

Por ejemplo, de acuerdo con los resultados de un estudio realizado en agosto entre los beneficiarios de nuestro programa Escuela+, el 92% de los docentes consultados asegura que las herramientas digitales deben incluirse en el aula porque creen que esto motiva a los estudiantes, que contribuye a la adquisición de nuevas habilidades y también, porque prepara a los estudiantes ante nuevas demandas de conocimiento. A juicio de los docentes, las dimensiones de mayor impacto del programa son las que hacen las clases más dinámicas, contribuyen a mantener la atención de los estudiantes, acortan la brecha comunicacional entre comunidades urbanas y rurales, y estimulan la reflexión de los estudiantes sobre diferentes temas.

3- Ustedes desarrollan el Programa Escuela+, ¿Cuál es el génesis de dicha iniciativa?¿Qué fines persigue? ¿Qué tipo de proyectos han emprendido desde DIRECTV bajo esta iniciativa? ¿Qué países se han visto beneficiados? ¿Qué futuro le deparará a esta iniciativa Escuela+?

Escuela+ es nuestro principal programa de educación audiovisual y tecnológico, creado e implementado para diferentes instituciones de nivel primario y secundario de toda la región. Desde el 2007, hace más de trece años, Escuela+ sienta sus bases en las posibilidades tecnológicas de nuestro servicio, y ofrece televisión educativa y capacitación a docentes para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes, buscando impulsar un modelo escolar en América Latina que acorte la brecha tecnológica, social y cultural. Como ventaja, Escuela+ utiliza la tecnología de DIRECTV/SKY, que se instala en escuelas de nueve países en el continente y transmite el contenido audiovisual educativo de sus socios: Discovery en la Escuela, National Geographic, Torneos y Disney, con el soporte de nuestro socio tecnológico Take Off Media.

En Latinoamérica, el programa ya llegó a más de 2 millones de estudiantes de 9.500 escuelas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.

Desde su inicio, consideramos que las alianzas estratégicas son una herramienta fundamental de éxito en la implementación de Escuela+, y además está enteramente alineada con el Objetivo #17 de los ODS de la ONU. De esta manera, gracias al trabajo de los equipos locales de los nueve países donde opera el programa, en coordinación con los Ministerios y Secretarías de Educación, hemos logrado grandes metas de cobertura.

4- Desde su punto de vista, ¿de qué manera debe abordarse el uso las TIC en la educación? ¿Cómo se incentiva un uso sano y “correcto” de estas herramientas, para no generar malos hábitos en los niños?Sobre transformación digital en el aula….

Como empresa líder en entretenimiento y tecnología, desde DIRECTV trabajamos para asumir el rol de responsabilidad social sobre los contenidos en nuestra pantalla y plataformas de comunicación; y nos apoyamos en la tecnología para contribuir con la educación. Escuela+, por ejemplo, lleva contenidos pedagógicos a través de las pantallas para acompañar la labor de docentes y estudiantes. En total, ofrece más de 35 canales informativos, culturales y educativos, más de 500 horas mensuales de programación especializada y más de 200 guías pedagógicas que las escuelas integran en el plan de estudios.

5- ¿Qué carencias observa en la región en materia de educación? ¿Cual es el rol (o qué rol debería tener) de la industria para una educación de calidad y qué camino se debe tomar para un mejor aprovechamiento de las TecnologíasDigitales en este sentido?

Una de las principales oportunidades para enfocarse en materia de educación es la brecha digital y tecnológica que se observa en las distintas comunidades vulnerables de América Latina, la cual buscamos achicar desde DIRECTV, con el desarrollo de nuestros distintos programas educativos.

Otra carencia que hemos observato en más de 1 decada de trabajo en educación latinoamericano es la importancia de liderar y ejecutar proyectos que tengan consistencia y perseverancia en el tiempo. La inversión en la educación tiene que ser realizada siempre con una visión a largo plazo. La continuidad, evolución y consistencia de Escuela+ ha permitido múltiples aprendizajes, avances e intercambio extremadamente valioso del programa con las escuelas y los ministerios de educación.

En ese contexto creemos que la educación depende de todos y, por ello, que es necesario desarrollar una estrategia de co-responsabilidad en la que gobiernos, empresarios, sociedad y comunidad educativa, trabajen por un mismo objetivo: Mejorar la calidad y la pertinencia de la educación, e incorporar nuevas metodologías de enseñanza que permitan cerrar la brecha digital en las escuelas de Latinoamérica.