Rachel Samrén

VP – Directora de Asuntos Externos Millicon
Para tener una mayor inclusión es clave invertir en la construcción de entornos seguros y responsables para la educación de niños, padres y maestros alrededor del uso responsable del Internet. 

El pasado 30 de mayo, TIGO|Millicom y UNICEF renovaron por tres años su alianza para impulsar programas e iniciativas destinadas a prevenir la violencia en línea y fuera de ella contra niños, niñas y adolescentes. Hablamos con la VP Ejecutiva y Directora de Asuntos Externos de Millicom, Rachel Samrén, quien nos contó acerca del compromiso de Millicom con la construcción de una sociedad más segura y responsable y su trabajo para la educación de niños, padres y maestros alrededor del uso responsable del Internet.

¿En qué consiste el proyecto de TIGO y UNICEF para crear centros de atención en Centroamérica a niños que sufren violencia online y offline? ¿Cuán involucrada estará la empresa en la prestación del servicio de ayuda?

Millicom tiene una clara estrategia de responsabilidad corporativa que es integral a nuestro negocio y en la que los derechos de los niños y su protección en el mundo digital ocupan un lugar prioritario. Millicom comenzó a trabajar en asociación con UNICEF desde el año 2012 con el objetivo de desarrollar herramientas para evaluar los impactos de los operadores de redes móviles en los derechos de los niños y proteger a los niños en línea. El resultado fue MOCRIA (Mobile Operators Child Rights Impact Assessement), una herramienta líder que Millicom ha aplicado en Bolivia, Colombia, El Salvador, Ruanda y Tanzania, obteniendo resultados que han servido para definir planes de acción concretos en pro de la protección de los derechos de los niños. MOCRIA está disponible para cualquier operador móvil.

Durante los últimos 6 años, nuestra relación con UNICEF ha evolucionado y se ha expandido en diferentes áreas de trabajo.  Estamos muy complacidos de renovar nuestro acuerdo de colaboración por tres años más con el fin de prevenir la violencia y a proteger a niños y adolescentes de la región no solo online sino offline también.

Como parte de este acuerdo renovado, Millicom apoyará financiera y técnicamente la implementación de programas de UNICEF centrados en la prevención de violencia contra la niñez en Guatemala, El Salvador y Paraguay durante el primer año, mismo que será extendido al resto de los mercados en que operamos en los siguientes dos años. A través de estos programas ayudaremos a crear y mejorar líneas de ayuda específicas para niños, niñas y adolescentes; proveer soporte técnico especializado en niñez; así como abordar y prevenir actividades digitales delictivas dirigidas a los niños y adolescentes.

El servicio se dará en El Salvador, ¿esto será así definitivamente o planean extender el servicio a otros países?

Nuestro acuerdo de colaboración con UNICEF abarca todos los países donde Millicom opera. La primera línea de ayuda estará operando en El Salvador en los próximos meses.

¿En qué contexto se dan las primeras conversaciones con UNICEF para luego involucrarse en este proyecto tan importante y de índole social para Centroamérica? ¿Viene contextualizado dentro de algún programa de RSE de Millicom o se dio espontáneamente?

En 2012, Millicom y UNICEF se asociaron para delinear los riesgos y oportunidades que enfrenta el sector de las telecomunicaciones con respecto a los derechos del niño. El objetivo de la asociación inicial era desarrollar directrices y herramientas para que las empresas de telecomunicaciones evalúen cómo podrían sus políticas y procesos afectar los derechos de los niños en la región. La relación con UNICEF ha evolucionado a una alianza estratégica que involucra los derechos de los niños como uno de los enfoques primordiales de la estrategia de responsabilidad corporativa de Millicom.

¿Qué se busca con este tipo de iniciativas?

Nos sentimos orgullosos del impacto social que Millicom imparte en los países donde operamos.  En Millicom estamos construyendo autopistas digitales que permitan una mayor inclusión de las personas en el desarrollo económico de las comunidades. Para tener una mayor inclusión es clave invertir en la construcción de entornos seguros y responsables para la educación de niños, padres y maestros alrededor del uso responsable del Internet.  En Millicom creemos firmemente que no hay liderazgo responsable sin la protección de nuestros usuarios y sin un comportamiento empresarial basado en la ética y el cumplimiento.