El pasado 12 de octubre se celebró en Quito, Ecuador, la primera edición del Congreso FTTH, en donde se dieron cita varios expertos internacionales en la materia con la finalidad de intercambiar experiencias entre los asistentes, diagnosticar la situación del sector y explorar las potencialidades existentes.
El Congreso fue inaugurado por parte de la recién nombrada Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Alexandra Álava, quien resaltó que el ser humano es el objetivo principal del trabajo que realiza el Gobierno para llegar con más y mejores servicios de telecomunicaciones. Asimismo, aseguró que el Plan TIC 2016-2021, documento recientemente trabajado en el país, tiene como misión alcanzar de forma masiva a la población a través de la Fibra Óptica. “Tenemos esta herramienta de planificación que engloba proyectos viables y claramente trazados para lograr esa meta de un Ecuador más desarrollado digitalmente”, puntualizó.
Regulación para el despliegue de FTTH en América Latina
Por su parte, Eduardo Chomali, Director Regional para los Países Andinos de ASIET, en su conferencia titulada “Regulación para el despliegue de FTTH en América Latina”, se centró en los importantes avances en materia de conectividad en nuestros países e hizo una revisión sobre los principales desafíos que han de ser atacados para que nuestra región termine de dar el salto a la revolución digital. “En un contexto en el que las regulaciones tienden a incrementar los costos asociados a la inversión y operación de las redes de telecomunicaciones, resulta urgente repensar la política sectorial a partir de la definición de objetivos prioritarios; y la inversión en infraestructura debe ser uno de ellos, no sólo para seguir avanzando en materia de cobertura, sino también para asegurar la calidad de los servicios ya prestados. No podemos olvidar que sin infraestructura de telecomunicaciones, simplemente no hay ni habrá Internet”, enfatizó.
Entre otros temas tratados en este encuentro estuvieron: Beneficios de la Tecnología FTTH, Ingeniería y arquitectura de este tipo de redes, modelos de negocios exitosos, costo de migración a esta tecnología y beneficios a los usuarios.