Sante Vallese
Asesor Presidencia Copaco S.A.

Paraguay: Hacia una nueva Sociedad Digital

En pocos días, tendremos en el Paraguay un nuevo gobierno; y con el mismo volverá la esperanza por que sean abordados de forma urgente los grandes temas que reclama la sociedad, como la educación, la salud, la seguridad, y el abordaje de una economía en crecimiento.   Estos son los temas esenciales para los paraguayos, y el termómetro de cómo le va a un gobierno. Hoy día todos estos temas relevantes están de una u otra manera tecnológicamente ligados al Ecosistema Digital, y por ende a las Telecomunicaciones.  En un país como el nuestro donde aún queda mucho por hacer, y donde la economía gira en torno a la producción de la agricultura y ganadería, el seguir creciendo como país en infraestructura y servicios nos posibilitara llegar a los niveles esperados por la población.  Pero en un país donde falta mucho aun por hacer, el camino al crecimiento puede parecer largo de no desplegarse las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) hoy día existentes.

El sector de las Telecomunicaciones, al cual pertenecemos, es el que nos permite estar comunicados independientemente de distancias y nivel social, el que nos permite acceder a las redes sociales, compartir sentimientos y experiencias, y nos posibilita acceder a nuevas formas de entretenimiento. Hoy, gracias al avance tecnológico las TIC nos permiten acortar los caminos y hacer más fácil llevar adelantes planes de educación, salud y seguridad de manera inclusiva, así como obtener una mayor productividad país, y por ende un mayor crecimiento económico.  Este mismo sector se caracteriza por ser uno de los de más dinamismo y competitividad, y por su innovación tecnológica constante. Este sector ha realizado inversiones y desplegado sus redes, posibilitando que una herramienta tan fenomenal como lo es Internet, sirva de motor de desarrollo e inclusión, nivelando la educación y permitiendo que el mismo contenido relevante pueda ser accedido por personas de diferentes extractos sociales.  Como país con grandes desigualdades no podemos dejar pasar el tren que nos presenta la tecnología para corregir en gran medida estas asimetrías existentes

Por lo expuesto anteriormente es que el gobierno que viene tiene la brillante oportunidad, de a través de una agenda digital ambiciosa incorporar las TIC en los procesos productivos preparándonos  para una próxima y cercana integración regional digital. Para eso, este sector tendrá que seguir invirtiendo y creciendo en redes con las próximas actualizaciones tecnológicas, donde la masificación de la fibra óptica y la llegada del 5G serán necesarias a corto y medio plazo para  soportar el tráfico de datos que requerirán IoT, y los aplicativos que  servirán para mejorar los servicios de salud, educación, o seguridad; y en definitiva permitir aspirar a un mejor nivel de vida y a un aumento de la productividad.  Será necesario que dichas redes y tecnología lleguen a todos los puntos del país, pues de no hacerlo solo se estará aumentando la brecha y desigualdad dentro del mismo país.  Estas inversiones tendrán que ser enormes, y es aquí donde el gobierno deberá jugar un papel importante como impulsor de políticas públicas que permitan llevar adelante una agenda digital ambiciosa, e incentive a todos los actores a su aplicación.

El nuevo ejecutivo tiene que garantizar un espectro barato y en igualdad de condiciones para todos, tomando acciones que permitan corregir asimetrías;  fomentar el desarrollo de redes de Telecomunicaciones a nivel nacional que permitan soportar el crecimiento exponencial del tráfico en el nuevo ecosistema digital; fomentar la adopción de tecnologías digitales por parte de las empresas para lograr la transformación productiva y un esencial aumento de la productividad y competitividad; desarrollar planes de capacitación digital para la población y en especial para los sitios más alejados, lo que posibilitara además de una eficiente implementación y utilización de los recursos, el desarrollo de contenidos locales.

Sabemos que se viene para la región una etapa de disminución de la tasa de crecimiento económico para los próximos años, y una de las palancas más importantes para estimular el crecimiento económico es el aumento de la productividad.  La mejor herramienta para ser más productivos, en especial en un país como el nuestro, es el aumento de los niveles de digitalización. Esto es posible, y estamos a tiempo como país de no dejar pasar el tren tecnológico que nos posibilitara dicho salto sustancial. Depende de los actores públicos y privados poder, bajo una agenda digital país ambiciosa, permitirnos ser participes del crecimiento posible en un mundo cada vez más globalizado, conectado, y plano.