Para la transformación digital, «lo fundamental es sentarnos a la mesa para construir grandes consensos” y “trabajar en la integración regional»

El Director Ejecutivo de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones, ASIET -Pablo Bello-, participó en la ‘Revolución Móvil’ organizada por el Grupo Convergencia en Buenos Aires, en un panel que giró en torno a la idea disparadora: “nueva transformación para la movilidad: la Inteligencia Artificial y el Internet de las cosas impulsará cambios rotundos”.

La mesa, moderada por Mariana Rodríguez Zani, Directora de Convergencia Research contó con la participación de Natalia Pignataro (Antel), Manuel Araya (Entel Chile), Sebastián Kaplan (Facebook) y Gonzalo García (Fortinet). Durante su exposición, Pablo Bello, señaló que «cómo logramos digitalizar nuestras economías es clave para la transformación productiva», subrayando que este debate es fundamental para generar riqueza, crecimiento económico y reducir la desigualdad. El CEO de ASIET aseguró que “se requiere desarrollar una infraestructura que sea soporte de la transformación productiva; esa es la infraestructura de telecomunicaciones, un sector estratégico para el crecimiento y el desarrollo».

Pablo Bello quiso destacar que «lo fundamental es sentarnos a la mesa para construir grandes consensos”, “y trabajar en la integración regional» en cuestiones relativas a normativa y despliegue de infraestructura; en esta línea, llamó en a construir una conversación en la región, “con renovadas confianzas”, para “responder al reto de lograr la transformación productiva del siglo XXI”. Además, apuntó a “favorecer la innovación y generar soluciones creativas”, pues “hay que ser capaces de convencer a la sociedad, a los parlamentos, a los ministerios de hacienda o los gobiernos locales, de que nos estamos jugando el futuro en incorporar a nuestro tejido empresarial las oportunidades de la digitalización», donde la conectividad debe ser la base sobre la que construir.

Previamente, Sebastián Kaplan, había apuntado a que «la única forma de desarrollar la conectividad es con la alianza entre los distintos actores involucrados», subrayando como clave la cooperación, así, destacó el ejemplo del proyecto ‘Internet Para Todos’ en Perú, que desarrollan Facebook, Telefónica, CAF y el BID.