Pablo Bello subrayó la importancia de las políticas de espectro para maximizar las inversiones y señaló que el Proyecto del Ministerio TIC para modernizar el sector resulta clave para que Colombia de un salto en materia de digitalización

“La reforma en marcha en Colombia es una oportunidad extraordinaria para generar las condiciones que permitan incrementar las inversiones, lograr el cierre de la brecha digital y apalancar a las TIC como factor de transformación y desarrollo. Colombia puede liderar la llegada del 5G a América Latina”, aseguró el CEO de ASIET, quien participó en la mesa de debate sobre Espectro para 5G, Subastas e Industria del 8ª Congreso Nacional de Espectro, organizado por la ANE entre los días 25 y 26 de octubre en Bogotá.

Descarga la presentación completa aquí.

La Agencia Nacional del Espectro de Colombia organizó la 8ª edición de su encuentro anual con la Ministra TIC Sylvia Constaín como protagonista presentando las novedades del Proyecto de Ley de Modernización del sector. Destacó la necesidad de “conectar, y conectar bien, a todos los colombianos” y el hecho de que “nuestro sector impacta directamente a la productividad, por eso le apostamos al crecimiento de largo plazo”. “El espectro tiene que ser una herramienta de política pública que nos permita cerrar las brechas”, aseguró.

Durante su intervención, Pablo Bello señaló que «las políticas de espectro radioeléctrico son claves, constituyen uno de los instrumentos más poderosos para acelerar la digitalización», y destacó algunos puntos claves del proyecto de Colombia, como propiciar un escenario para el fomento de las inversiones y maximizar el bienestar social a partir de los mecanismos y condiciones de adjudicación del espectro radioeléctrico. El CEO de ASIET subrayó en particular lo positivo de políticas pro-inversión que busquen maximizar el bienestar social por sobre la recaudación fiscal; y con plazos que permitan un adecuado retorno de las inversiones; Bello explicó  que es necesario «asegurar que los proyectos de inversión en el Ecosistema Digital sean atractivos, rentables», para ello destacó que “el factor más importante para favorecer las inversiones es la seguridad jurídica y un ambiente regulatorio e institucional que ofrezca confianza a los inversionistas”.

“América Latina es la región donde menos ha crecido la productividad y eso es clave para nuestra capacidad de crecer. Hay una relación directa entre la incorporación intensiva de las TIC y la posibilidad de generar más crecimiento por vía de la productividad», expuso el ejecutivo, para destacar la importancia de maximizar la inversión en el sector, ya que «las inversiones necesarias para cerrar la Brecha Digital y tener redes de conectividad de clase mundial son inmensas, necesitamos invertir en los próximos 10 años más de lo invertido hasta ahora para alcanzar los estándares de la OECD».

Bello compartió panel con José Ayala (Ericsson), Carl Povelites (AT&T) y Sebastián Cabello (GSMA), en una mesa moderada por Carolina Limbatto (Cullen). Puede descargarse la presentación completa aquí.