El Director Ejecutivo de ASIET, Pablo Bello, fue el moderador de dos de las sesiones, el panel ‘Perspectiva Académica de Marco regulatorio para el Ecosistema Digital’ y el debate sobre el futuro del negocio de las TIC.
En el primer panel, que contó con la participación de Barbara Van Schewick (Universidad de Stanford) y Roslyn Layton ( Universidad de Aalborg), Bello aseguró que «necesitamos pol. públicas para nuestro contexto, para el desarrollo del ecosistema digital en su conjunto» y planteó cómo la flexibilidad comercial podría ayudar a universalizar el acceso. El director ejecutivo de ASIET recordó que de los 100 sitios más visitados en LATAM sólo 26 son locales, y apuntó a que «si queremos entrar a una economía basada en la innovación tenemos que desarrollar nuestra economía digital”. Bello además expuso lo necesario de una regulación horizontal con principios equivalentes a través de la cadena de valor y cuestionó sobre el rol de los policymakers nacionales en un contexto con temas que son internacionales.
Previo a esta primer panel fue la intervención del Doctor Raúl Katz Katz, autor del estudio recientemente lanzado por el cet.la ‘Iniciativas para el cierre de la Brecha Digital en América Latina’, quien aseguró que «a los desequilibrios en la cadena de valor se suman distorsiones en el esquema tributario». Posteriormente participó en uno de los debates Carlos López Blanco (Telefónica) quien señaló que «para los países emergentes la economía digital es una oportunidad excepcional».
El día 30 Pablo bello fue el moderador internacional del debate sobre el futuro del negocio de las TIC. Aquí, Eric Loeb (AT&T) señaló que «los clientes quieren interacción, conectividad, contenido portable y adaptable», por su parte Jacquelynn Ruff (Verizon) apuntó a que «la convergencia abre oportunidades de colaboración que deben ser acompañadas desde la regulación». Además, Juan Carlos Archila (Claro Colombia) apuntó a que «el foco de los reguladores debe estar en la inversión que permita la innovación» y Sebastián Kaplan (Millicom) indicó que «las garantías de un ecosistema digital armónico deben construirse entre todos bajo liderazgo de reguladores».Pablo Bello destacó en su moderación que «sin cierre de la Brecha Digital es muy difícil desarrollar la Economía Digital» y planteó «cómo incentivar inversión en infraestructura en un entorno en el que las plataformas más usadas no generan retorno».