Pablo Bello llamó a repensar marcos regulatorios para impulsar el desarrollo de la Infraestructura Digital y consensuar una agenda en favor de las inversiones en redes de conectividad.

El Director Ejecutivo de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicación – ASIET -, Pablo Bello. participó en la Primera Reunión de la Red de Infraestructura de Conectividad Digital coordinada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en la que se trató el tema «Infraestructura de Conectividad: Eje de la Economía del Futuro». Bello realizó un keynote sobre cómo acelerar las inversiones en infraestructura digital para el cierre de las brechas. 

El encuentro tuvo lugar los días 8 y 9 de octubre en la Ciudad de México y fue el primer acercamiento en este espacio regional único para analizar y discutir soluciones a las problemáticas y retos comunes en el despliegue y fortalecimiento de la infraestructura digital. Pablo Bello fue convidado a participar como orador en la tercera sesión titulada Mecanismos para la implementación de Políticas Públicas de Conectividad Digital y realizó un keynote sobre cómo acelerar las inversiones en infraestructura digital para el cierre de las brechas.

“Indudablemente la digitalización tiene un rol fundamental para incrementar la productividad», aseguró el CEO de ASIET.  Sin embargo, señaló que para avanzar en este objetivo es necesario atender primero otros retos esenciales. Al respecto indicó que “a pesar del crecimiento económico que ha permitido reducir la pobreza en la región, la brecha con los países desarrollados no se está cerrando” y que “en América Latina vamos cerrando la brecha del número de personas conectadas pero la brecha de dispositivos conectados se va ampliando.»

Pablo Bello indicó que los ingresos reducidos de la población en Latinoamérica que se encuentra en la base de la pirámide constituye un desafío estructural para el cierre de la brecha digital, ya que los servicios TIC pueden representar entre un 5% a un 45% del ingreso del hogar. Con base en lo anterior, resaltó que identificar alternativas viables para conectar a este segmento de la población es una tarea que compete a autoridades y tomadores de decisiones pertenecientes a otros sectores y no solamente al de telecomunicaciones.

Por otro lado, destacó que “las ratios de inversión sobre ingresos de la industria de las telecomunicaciones comparado con otros sectores están muy por encima de la media» pero, de todas formas, el sector privado no alcanzará a cubrir las necesidades que la sociedad anhela por sí solo. En este tema, Bello llamó a los gobiernos repensar el marco regulatorio para impulsar la inversión en infraestructura Digital y a consensuar una agenda en favor de las inversiones en redes de conectividad.

Al finalizar, el CEO de ASIET sugirió crear Comisiones Nacionales de Banda Ancha, con participación público-privada y el apoyo del BID, “para analizar y recomendar conjuntamente mecanismos para el desarrollo de la infraestructura digital adecuados a la realidad de cada uno de los países “.

Puedes acceder a la presentación realizada por Pablo Bello aquí: https://t.co/snaCetiEPw