Pablo Bello llamó a la construcción en el próximo sexenio de un México que sea «moderno, digital, equitativo, justo y desarrollado»

El Director Ejecutivo de ASIET, participó en Ciudad de México en el debate sobre “Innovación y transformación tecnológica para creer con inclusión y equidad”, junto a algunos de los más relevantes analistas y líderes del sector digital en el país.

El pasado 11 de mayo MEDIATELECOM organizó en Ciudad de México el foro ‘México Digital Ya’ al que acudió el candidato presidencial Ricardo Anaya- quien prometió una nueva reforma de telecomunicaciones y eliminar los impuestos especiales al sector-, así como alguno de los principales representantes del sector en el país como Jorge Fernando Negrete (Mediatelecom), Jorge Álvarez Hoth (Ex Subsecretario de Telecomunicaciones), Gabriel Székely (Anatel), Mario de la Cruz (Canieti), Marco Galván (GSMA), Ulises Mendoza (Especialista en ciberseguridad), José Ayala (Ericsson), Judith Mariscal (Cide), Aleida Calleja (Especialista en redes comunitarias), Ernesto Flores Roux (Consejo Consultivo del IFT), Martha Castellanos (CAF), o Jorge Bravo (Mediatelecom). Pablo Bello fue invitado a dar la exposición inicial sobre ‘Economía digital: Principal motor de transformación y crecimiento de México’.

Descarga la presentación completa aquí

«No existe una herramienta mejor para la igualdad entre los ciudadanos que las TIC», expuso Jorge Fernando Negrete antes de dar paso a la exposición del CEO de ASIET que comenzó asegurando que «en la agenda digital América Latina se juega el futuro de progreso». Pablo Bello explicó que «las economías latinoamericanas no han logrado aumentar la productividad, y sin más productividad no podemos crecer a futuro”.” La Digitalización es la clave para el crecimiento económico», aseguró. En este sentido, expuso que «no hay política económica más importante en América Latina que acometer con decisión la transformación digital que necesitamos con urgencia», y añadió que “la inclusión digital es un imperativo económico, pero esencialmente ético”.

Pablo Bello aseguró en el foro que en materia digital América Latina en general y México en particular, “tienen dos desafíos fundamentales”, el primero, “cerrar la brecha digital”; y el segundo, “disponer de una infraestructura de telecomunicaciones de clase mundial”. Posteriormente, el Director de la Asociación que representa a las empresas públicas y privadas del sector en la región explicó que estamos en una nueva era con la convergencia de las telecomunicaciones y que por tanto «la forma de entender la regulación tiene que cambiar como consecuencia de las transformaciones tecnológicas que estamos viviendo», «si se priorizan las inversiones, México puede dar el salto en conectividad, y transformar su estructura productiva con la incorporación de las TIC», aseveró. Bello cerró su participación deseando que en el próximo sexenio se construya un México que sea «moderno, digital, equitativo, justo y desarrollado».

Por su parte, Gabriel Szekely (Anatel), sostuvo que «tenemos que poner al día la regulación viendo el nuevo mundo digital al que ya llegamos. Gobiernos, reguladores y empresas deben esforzarse en comprender todas las dimensiones que implican los cambios en los nuevos modelos de negocios». Mientras que Mario de la Cruz,(Canieti), insistió con la necesidad de crear una Secretaría TIC. Al final del encuentro se presentaron los 10 puntos para un México Digital Ya.