En el II Diálogo Público-Privado de la Alianza del Pacífico, realizado en Bogotá el 7 y 8 de Mayo, autoridades del sector conversaron sobre las oportunidades que tiene la región en el desarrollo y fortalecimiento de la Agenda Digital. El Director Ejecutivo de ASIET, Pablo Bello, fue convocado como vocero representante del sector privado a realizar una presentación sobre Conectividad Digital.
Durante la misma, Bello expuso sobre la necesidad regional de un «diagnóstico compartido» a fin de «saber qué es lo que necesitamos para alcanzar las metas que nos proponemos y alinear los objetivos de políticas públicas a dichas metas». A su vez, propuso reformas pro-inversión como la de «actualización y armonización regulatoria para la convergencia» así como también «facilitar despliegue de redes de telecomunicaciones» o revisar las formas de asignación de espectro radioeléctrico, centrándose en su valor social y no en los aspectos recaudatorios.
«Necesitamos una regulación adecuada a la nueva era tecnológica» dijo el CEO de ASIET, a la vez que realizó un llamado a que las cargas tributarias sean equivalentes con otros sectores, ya que «tenemos que generar condiciones para desarrollar un sector que genera externalidades positivas». También, llamó a las autoridades de los gobiernos, reguladores y empresas a “trabajar en conjunto, con el objetivo de generar las condiciones para incrementar las inversiones y lograr el cierre de la brecha digital”.
La exposición finalizó con la declaración de que «las soluciones no están en los libros de texto. Desde la Alianza del Pacífico, podemos marcar la pauta de lo que América Latina debe hacer para dar el salto hacia la Revolución Digital».