El 29 de noviembre, en el Lobby del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas, se llevó a cabo un foro sobre Neutralidad de la Red organizado por Telecom CIDE.
Dicho foro se propuso exponer la visión de actores tanto de países desarrollados como en vías de desarrollo y desde cuatro continentes, ya que para redondear el debate sobre Neutralidad de la Red, es útil ampliar el contexto y escuchar diferentes puntos de vista.
Entre los expertos invitados a participar de los debates, el Director Ejecutivo de ASIET y cet.la, Pablo Bello, fue uno de los protagonistas del Panel que trató el tema desde la perspectiva de América Latina junto con la Comisionada Adriana Labardini de IFT y Lina Ornelas de Google. Moderó Irene Levy, Presidenta de Observatel.
La encargada de romper el hielo en el debate fue Adriana Labardini: “Neutralidad de la red no es regulación asimétrica. Para la Neutralidad en la red, necesitamos reglas sobre proteccionismo, calidad y velocidad» y siguió diciendo que «para que los mercados funcionen adecuadamente en la revolución digital debemos tomar decisiones ahora». También advirtió que en nuestra región “Es necesario hablar de otros facilitadores, como los IXPs, para promover la infraestructura”.
En segundo Lugar, intervino Lina Ornelas, que abrió con la siguiente frase: “El derecho al internet es un derecho humano fundamental” y a su vez, advirtió que la “innovación ocurre rápidamente e importa no crear barreras”.
Por su parte, Pablo Bello abrió su participación con una pregunta: “¿Qué queremos todos? Una internet abierta a la innovación que estimule las inversiones y la competencia”. También sostuvo que eso «no es un debate proveedores de contenido versus proveedores de acceso; el desarrollo del ecosistema digital interesa a todos». Acerca de la competencia en este terreno dijo: «El tema es cómo se establecen las condiciones para que las gestiones no tengan efectos anticompetitivos».
Y se apoyó en una frase que termina de explicar su sensación frente a ese tema: “Que nadie pueda distorsionar el ecosistema digital; de eso se trata la Neutralidad de la red”.
También dijo estar muy esperanzado en que las definiciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones «sean de vanguardia» y permitan el mejor desarrollo del Ecosistema Digital.
Telecom CIDE es uno de los miembros de la Red Académica del Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina (cet.la).