Con el objetivo de reflexionar y debatir acerca de los retos para el despliegue de la infraestructura digital en América Latina, con foco en República Dominicana, y el rol fundamental de los gobiernos locales en este cometido, se llevó adelante, en Santo Domingo, un Conversatorio organizado por La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA) y el Regulador local: el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL).
Allí, Maryleana Méndez, Secretaria General de ASIET, brindó una presentación en la que realizó un diagnóstico del contexto regional en materia de despliegue de infraestructura y la participación de los gobiernos locales, con una revisión general de los retos, oportunidades y mejores prácticas: «Que la región crezca, depende de nuestra capacidad de avanzar en eficiencia y productividad, de hacer más con los mismos recursos.»explicó.
Internet es un habilitante para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU, mejorar calidad de vida, acceder a mejor salud, educación y servicios públicos. La Brecha Digital es una amenaza para avanzar en este sentido, advirtió la Secretaria General de ASIET. Además, se refirió a las altas inversiones en infraestructura de conectividad que la región debe realizar para alcanzar los niveles de los países de la OCDE, USD 161 000 millones, y a la vez, uno de los ARPU móvil más bajos del mundo. Los márgenes de la industria móvil la hacen cada vez menos atractiva para los inversionistas, explicó Maryleana Méndez.
Para lograr mayor conectividad en la región, Méndez destacó desafíos de carácter administrativos; en la construcción de infraestructuras, económicos y sociodemográficos. Incentiva también el abordaje de una agenda pro inversiones con el fin de reducir los costes de despliegue de infraestructura y explicó que una agenda regulatoria puede contribuir de forma decisiva a incrementar las inversiones. Además, destacó que armonizar la reglamentación de las municipalidades, simplificaría el proceso y beneficiaría tanto a ellas mismas como a los inversores.
Accede a la Presentación exhibida por Maryleana Méndez, aquí
Participó también Nelson Guillén Bello, presidente de INDOTEL, fue quien dio las primeras palabras de bienvenida, destacando que “Ningún sector del gobierno tiene tanta cercanía con la población como el municipio”, y por ello, son un actor imprescindible para la extensión de cualquier sistema de comunicación avanzado. La inclusión y calidad de vida se vuelven los ejes del esfuerzo para cerrar la Brecha Digital.
Por su parte, Allan Ruiz, Secretario de COMTELCA, habló, entre otras cosas, sobre la llegada del 5G y la necesidad de estar preparados para lo que viene y aprovechar los beneficios de la conectividad, por ejemplo, la posibilidad de aumentar la productividad de los países de la región con esta tecnología, y la necesidad de prepararse para un mayor aprovechamiento, “Pensemos cómo podemos dar herramientas a nuestros habitantes para que se incorporen al mercado laboral” expresó.
El evento estuvo enmarcado en la 153º reunión ordinaria de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA) que se desarrolló del 25 al 27 de noviembre, en la República Dominicana, con el tema “La Transformación Digital”.