La industria audiovisual se une en un pacto global contra la piratería

ASIET junto a 20 empresas y organizaciones firmaron el Pacto Global Antipiratería, iniciativa que impulsa CERTAL para coordinar actividades conjuntas para fortalecer la lucha contra la piratería en América Latina.

En el marco de la “Cumbre de las Américas, Telecomunicaciones y Desarrollo”, que se realizó en las oficinas de la OEA en Washington D.C, se firmó el ‘Pacto Global Antipiratería’, un puntapié para llevar adelante acciones antipiratería.

Esta iniciativa ideada por el Centro de Estudios Regulatorios y de Telecomunicaciones (CERTAL) tiene por objeto definir y coordinar entre las empresas y gobiernos involucrados, actividades conjuntas, tendientes a: concientizar y educar sobre esta problemática y cuáles son las consecuencias que ella trae a todos los actores involucrados, fortalecer la lucha contra la piratería, la defensa de los derechos de propiedad intelectual, compartir información relacionada con las actualizaciones en tecnologías, establecer y proponer nuevas normas, establecer protocolos de mejores de prácticas y regulaciones para su control, y proteger a la industria formal para, de esta forma, garantizar la competencia legal y el respeto a los ordenamientos jurídicos.

La misión del pacto es demostrar que no basta con acciones aisladas de los titulares o de los partícipes en la cadena de distribución de obras intelectuales, sino que requiere de esfuerzos conjuntos y coordinados entre privados, y la articulación público-privada. Los firmantes del pacto se comprometen a agilizar el bloque de retransmisiones de contenido ilegal por Internet; establecer mecanismos eficaces tendientes a generar la desmonetización de servicios pirata online; implementar soluciones de protección de contenido denominadas “watermarking”; cooperar conjuntamente en reforzar los controles aduaneros para la efectiva incautación y destrucción de dispositivos ilegales; a desarrollar campañas de concientización y garantizan la difusión de las mismas; y crear entes especializados en materia de antipiratería.

Pablo Scotellaro, presidente Ejecutivo de CERTAL, dijo que este pacto es “un hito histórico en la historia de CERTAL, aportando una dinámica de trabajo y colaboración que lleve adelante la lucha contra la piratería”. Por su parte, Sergio Piris, Gerente de Asuntos Penales, Delitos Tecnológicos, Antipiratería y Requerimientos Judiciales de Telecom Argentina y presidente de la Comisión Antipiratería de CERTAL, ha liderado este pacto desde sus inicios y comentó que la principal idea del mismo es “aglomerar a toda la industria”. “Hoy hay cerca de 20 empresas, entre telcos, reguladores y representantes del gobierno, que estarían firmando el pacto, y tenemos que seguir incluyendo más países, ya que la piratería es un problema global”.

El Pacto Global Antipiratería ya cuenta con la firma de 21 empresas y asociaciones entre las que se encuentran: Red Intercable, ATVC, CAPPSA, UCL, Telecom, Vrio, ALIANZA, Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador, Arcotel Ecuador, Cervieri Monsuarez, ISPCorporación, NAISP, CAPPI, CISOCOPE, CACPY, Asociación Antipiratería, CUTA, Conatel Paraguay, MIEM DINATEL, ASIET y Red Intercable TV Colombia.

La colaboración y firma del pacto entre estas empresas establecerá objetivos comunes y estrategias conjuntas para intentar frenar las distintas formas de piratearía, proteger la seguridad de los usuarios y luchar contra el crimen organizado. Puedes descargar el pacto aquí:

CERTAL_Documento-Pacto-Global