Hernán Verdaguer
Director de Asuntos Regulatorios de Telecom Argentina

La importancia de la conectividad y las comunicaciones

El escenario planteado por el COVID-19 ha puesto a los servicios de TIC en el centro de la escena. Nuestros servicios resultan esenciales para superar las barreras del aislamiento y mantener las tareas cotidianas de personas, empresas y gobiernos. La infraestructura y las tecnologías digitales desarrolladas tras años de inversión continuada en el país lograron ser el soporte de una gran variedad de actividades que van desde el entretenimiento, los encuentros sociales, la compra-venta on line, el teletrabajo y la telemedicina, hasta la educación a distancia y el funcionamiento de organismos de gobierno en forma remota.

La emergencia sanitaria obligó a la mayoría de las organizaciones a replantear su agenda de prioridades para este año. En el caso de nuestra industria, el impacto de la repentina digitalización sobre las redes fue exponencial, pero logramos estar a la altura de la demanda y sostener la conectividad requerida por nuestros clientes. Según datos relevados en Telecom, el uso de los servicios creció desde el inicio del aislamiento hasta niveles del 50% en internet hogareña, del 70% en los servicios móviles de voz y 30% de datos, teniendo en cuenta que las redes fija y móvil se complementan y que muchas veces los clientes las usan alternativamente. En el upstream, por el uso de las aplicaciones de videoconferencia entre otras, es donde se ha registrado mayor nivel de incremento, con picos del orden del 230%. Y de 75% en promedio.

El Decreto 311/20 dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio y declaró a los servicios de telecomunicaciones como esenciales, planteando a posteriori una serie de desafíos sobre nuestra forma habitual de operar, que abarcó entre otros la atención a clientes, la prestación de servicio técnico, y el sostenimiento de la conectividad para los segmentos más golpeados por la coyuntura económica. Para responder a ellos, desde Telecom trabajamos desde el comienzo de la pandemia anclados en el cuidado de nuestros 23.000 colaboradores y más de 28 millones de clientes, reforzando nuestras redes, adecuando nuestra forma de trabajo, y profundizando el apoyo a través de acciones de valor social.

Al interior de la compañía, la situación de aislamiento funcionó como catalizador de cambios hacia la transformación digital que ya habíamos empezado a transitar, y en tiempo récord logramos adecuar procesos comerciales, técnicos y de soporte al negocio basados en aplicaciones digitales de última generación.

Por otra parte, y como se mencionó, gracias a las inversiones realizadas en infraestructura durante los últimos cinco años, la compañía demostró que cuenta con el equipamiento y los sistemas preparados para hacer frente al inusitado incremento en la demanda de servicios. Además, decidimos adelantar las tareas planeadas para este año y sumar otras obras para seguir ampliando la capacidad de nuestras redes y satisfacer las necesidades de conexión.

Entre las acciones con alto valor social que desarrollamos durante la pandemia, se destacan:

  • Provisión de la conectividad para 16 hospitales ambulatorios en todo el país y al centro sanitario del Gobierno Nacional en Tecnópolis; y bonificación de servicios a diversos hospitales y centros de salud en el país, a la Cruz Roja y al Banco de Alimentos;
  • Ampliación de la capacidad de llamados para líneas dedicadas a la emergencia (107 y otras);
  • Bonificación de los datos móviles para dominios edu.gob.ar y gov.ar y la plataforma Seguimos Educando (educ.ar).
  • Ampliación la oferta de contenido educativo propio en la web nuestrolugar.com.ar.
  • Potenciamos la plataforma de entretenimiento Flow, con más contenido educativo y de entretenimiento para toda la familia. Y se amplió el acceso a Flow App sin cargo para todos los clientes de Cablevisión desde cualquier dispositivo conectado Internet (Celular, Tablet o Smart TV).
  • Adecuación a la normativa dictada para el sostenimiento de la conectividad de sectores vulnerables.
  • Adhesión a la iniciativa #SeamosUno (https://www.seamosuno.com.ar/) que reúne a organizaciones religiosas, sociales y empresarias, con el objetivo de cubrir las necesidades de 4 millones de personas a través de cajas de alimentos y productos de higiene.

Los nuevos retos que se plantean en el futuro inmediato nos obligan a seguir en el camino de priorizar al cliente, cuidar a los colaboradores y ser decididos en el sostenimiento de nuestras redes y la sostenibilidad del negocio, de manera de poder seguir llevando la conectividad a más personas y hogares. Mantener espacios de intercambio con todo el ecosistema de TIC y sostener el diálogo público – privado constructivo serán dos ejes claves para lograr esos objetivos y avanzar hacia la “nueva normalidad” cuyo alcance aún desconocemos.