El Director Regional para México y Centroamérica de ASIET, Fernando López, participó en dos paneles durante el ‘Diálogo Regional de la UIT sobre la Economía de las Telecomunicaciones/TIC para América Latina y el Caribe (RED)’ en el marco de los ‘Coloquios UIT de Políticas y Economía IPEC 2019‘
En el encuentro organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones – UIT y el organismo regulador dominicano, Indotel, ‘Coloquio UIT de Políticas y Economía IPEC 2019′ se presentaron diferentes propuestas de discusión en torno a 5G, nuevas tecnologías, políticas, uso eficiente de espectro y mejores prácticas. El evento convocó tanto a los representantes de estados miembro, Reguladores, academia, sector privado, organizaciones regionales miembros de UIT.
Los coloquios dieron inicio con el Taller de Discusión UIT: #5G y nuevas tecnologías y continuaron con el ‘Diálogo Regional de la UIT sobre la Economía de las Telecomunicaciones/TIC para América Latina y el Caribe (RED)’, evento en el que el Director Regional para México y Centroamérica, Fernando López, tuvo una participación muy activa.
En el primer panel hizo referencia a Políticas, regulaciones y enfoques económicos para el Ecosistema Digital con miras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. «Las telecomunicaciones y la digitalización deben ser un tema fundamental para el crecimiento y para lograr bienestar» dijo al respecto Fernando López. Halló importante aclarar cómo tenemos que entender que el sector telecomunicaciones puede afectar o actuar sobre otros sectores «Si queremos mandar el mensaje de que las TIC son un elemento detonador del crecimiento económico, deberíamos expresarlo de forma más directa en este tipo de actividades» dijo. Finalmente, en el mismo espacio, destacó la necesidad de plantearnos como región objetivos que sean exigentes para poder aprovechar las ventajas de la digitalización: «La digitalización debe ser una política de estado con el objetivo de mayor bienestar para la población»; ese debería ser su fin último, precisó. Ver ppt aquí
El siguiente panel en el que participó el Director Regional de ASIET trató sobre incentivos para fomentar inversiones y oportunidades de negocios para servicios digitales. “No puede haber productividad si no aprovechamos las oportunidades que nos dan las tecnologías en todos los niveles. No solo en los sectores tradicionales” dijo López. Adicionalmente destacó que el IoT juega un papel clave en la digitalización de las economías de la región. Insistió en que se requiere impulsar la instalación de infraestructura: “debemos resolver las trabas a su despliegue ya que es muy necesaria para que los servicios puedan darse conforme a las espectativas; también se requiere liberar espectro y bajar el precio”. Vio necesario revisar cargas impositivas y políticas fiscales en general, ya que el sector de Telecomunicaciones es gravado un 51% por encima del promedio de todas las industrias. Además advirtió que en el sector se ha venido arrastrando una regulación que es de una generación anterior, pero nuevas empresas, que muchas veces brindan mismos servicios que las tradicionales no se rigen por las mismas reglas. Para concluir, señaló diversos aspectos a considerar para aprovechar al máximo la digitalización: lograr que los esfuerzos de las autoridades del sector deben estar respaldados en la agenda política; apoyar modelos de negocio con aprovechamiento de Tecnologías por parte de los emprendedores y que haya un incentivo a la innovación llevada adelante de manera profesional. Ver ppt aquí
Puedes revivir ambos paneles ingresando aquí