Del 12 al 16 de junio de 2017, se llevó a cabo la 4º Escuela de Verano “Transformación e Innovación Digital en América Latina” . El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del IBEI en Barcelona gracias a un esfuerzo organizativo entre CAF, CEPAL y el Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI). El curso contó con la presencia de expertos de reconocido prestigio internacional, que en su conjunto aportan una perspectiva comparada sobre Europa y América Latina, entre ellos, el Director de Políticas Públicas de ASIET, Juan Jung.
La propuesta se dividió en tres grandes bloques temáticos. El primer bloque, se desarrolló entre los días 12 y 13, giró en torno a los temas de innovación digital e Internet de la producción. El segundo bloque, sobre políticas y experiencias de integración digital, se concentró en un día, el miércoles 14, donde participó el Director de Políticas Públicas de ASIET, Juan Jung. Por último, el tercer bloque, el jueves 16 y el viernes 17, fue dedicado a temas de infraestructuras y nuevos esquemas de regulación en el mundo digital.
Respecto de la sesión en la que participó Juan Jung, la misma giró en torno al tema de protección de asuntos digitales: privacidad, protección de datos y jurisdicción.
Además de Jung, contó con las exposiciones de Marcel Coderch, Presidente, Autoritat Catalana de la Competència (ACC) y Sonia Castillo, Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT).
Durante su exposición, el Director de Políticas Públicas de ASIET hizo referencia a la confianza de los usuarios respecto del uso de sus datos personales y su importancia para dar lugar a un impacto positivo en la sociedad y la economía.
La mayoría de los actores dentro del ecosistema digital manejan información sensible de sus clientes. Las empresas de telecomunicaciones operan bajo marcos de licencias, concesiones o autorizaciones, en el marco de jurisdicciones y ordenamientos normativos locales. En cambio, el caso de las OTT es más complejo. La naturaleza global de Internet dificulta la aplicación de la regulación. A causa de esto, existe una asimetría en el Ecosistema Digital, lo cual daña el derecho individual de los usuarios, perjudicando el uso pleno e intensivo de la red. . Para revertirlo, afirmó que es necesario que las políticas de privacidad sean implementadas a través de todo el ecosistema digital. Aplicando a mismos servicios, mismas reglas.