La CMDT17 y el compromiso con el logro de los Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas

Entre los días 8 y 20 de octubre, en el Hotel Hilton de Buenos Aires, se celebró la ‘Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones – CMDT 17’, bajo el tema principal “TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ICT④SDGs)”.

Con una participación de unos 1.700 delegados tanto de los Estados Miembro de la UIT D como del sector privado y academia, dicho  evento se llevó a cabo con el objetivo de reunir y brindar a la comunidad internacional una oportunidad excepcional de debatir el futuro del sector de las telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como su contribución al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

En el transcurso de la CMDT se conmemoró el 25º aniversario de la creación del Sector de Desarrollo, un periodo en el que el sector ha contribuido al rápido crecimiento y a la expansión de los servicios y redes de telecomunicaciones y TIC a nivel global. Se aprovechó para presentar el estudio: ‘Crecimiento económico centrado en las TIC, innovación y creación de empleo.’

Conjuntamente con los debates propios de los grupos de trabajo de la conferencia se organizaron diversos eventos, tanto previos a la misma como paralelos a las reuniones de trabajo.

Cabe resaltar que durante los tres primeros días de la Conferencia, se dedicaron cuatro Sesiones Plenarias a la serie de sesiones de Alto Nivel, que constituyen una plataforma especial en la que altos funcionarios de los miembros de la UIT pudieron expresar sus puntos de vista sobre nuevas tendencias y asuntos de importancia estratégica para el desarrollo de las telecomunicaciones y el sector de las TIC a escala mundial. Las intervenciones se centraron en el tema de la Conferencia, «Las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible» (ICT④SDGs).

Declaración de Buenos Aires

La CMDT culminó con la ‘Declaración de Buenos Aires’ y un Plan de Acción ‘ Buenos Aires 2018-2021’, que incluye las iniciativas regionales, resoluciones nuevas y revisadas (con las que se establece el mandato para el UIT D) y recomendaciones para apoyar el cumplimiento de los objetivos del sector así como nuevas y revisadas cuestiones a ser tratadas por los dos grupos de estudio del UIT D

Sobre las deliberaciones para la redacción de la Declaración cabe mencionar que la búsqueda de consenso resultó una tarea difícil tanto en la sala plenaria como en  las salas por regiones.

En opinión de algunos después de varias jornadas de deliberaciones que se extendieron más de lo previsto no se consiguieron grandes acuerdos, limitándose a solicitar intercambio de experiencias y cooperación entre países miembros de la UIT y otros actores interesados para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, concretamente en su artículo 10 declara: “Es importante estrechar la cooperación internacional en cuanto al intercambio de prácticas óptimas de transformación digital y el desarrollo de soluciones, marcos regulatorios, normas y aplicaciones para la economía digital”, más adelante, aboga por la colaboración entre países “desarrollados y en desarrollo para cerrar la brecha digital en los ámbitos técnico, de transferencia de tecnología y conocimiento, investigación conjunta, intercambio de buenas prácticas y desarrollo socioeconómico”.

Se señala en el documento que esta colaboración entre gobiernos, organizaciones, entidades y empresas privadas, debe darse además en el ámbito de la seguridad, protección de datos personales.Cabe destacar que por iniciativa de Estados Unidos, el término privacidad fue excluído del documento final alegando que ese no es un asunto que deba ser debatido en el ámbito de la UIT sino en otros espacios de debate más amplios, entendiendo que la UIT es un organismo con responsabilidad limitada a las telecomunicaciones.

También prevé la cooperación y coordinación internacional en la capacitación e intercambio de prácticas para “el desarrollo de políticas públicas y medidas de índole jurídica, regulatoria y técnica que aborden, entre otras cuestiones, la protección de datos personales”, tema de especial relevancia en la medida que las tecnologías de Big Data y analíticas comienzan a tener un mayor protagonismo en el mercado.

Se recomienda a los gobiernos y entes regulatorios encargados de diseñar la política pública, el incentivar la inversión e incluir la innovación como una parte de las políticas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). “Los legisladores y reguladores deben seguir fomentando el acceso asequible y generalizado a las telecomunicaciones/TIC, incluido el acceso a Internet, mediante políticas y entornos reglamentarios y jurídicos equitativos, transparentes, estables, predecibles y no discriminatorios”.

A modo de cierre, la Declaración hace un llamamiento a “solicitar el intercambio de experiencias y cooperación entre países miembros de la UIT y otros actores interesados para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de las Naciones Unidas”.

Contribución al Proyecto de Plan Estratégico de la UIT para el próximo periodo 2020-2023

La Declaración de Buenos Aires y el Plan de Acción determinan las prioridades y el programa (Plan de Trabajo) del Sector de Desarrollo en los próximos cuatro años.

El Plan de Acción de Buenos Aires y específicamente sus programas, iniciativas regionales y cuestiones de las Comisiones de Estudio (CE 1 y CE2), contribuirá a la implementación de las resoluciones del UIT-D y recomendaciones relacionadas con el mandato de la UIT-D, incluyendo la Agenda de la UIT Conectar 2020, las líneas de acción establecidas en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) y Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030 de Naciones Unidas.

La contribución del Sector de Desarrollo al Plan Estratégico de la UIT incluye cuatro objetivos y 17 resultados asociados a estos objetivos:

  1. Coordinación: Fomentar la cooperación internacional y el acuerdo para las cuestiones de desarrollo de las telecomunicaciones. (6 Resultados asociados)
  2. Infraestructura de telecomunicaciones/TIC moderna y segura: Fomentar el desarrollo de la infraestructura y los servicios, incluida la instauración de la confianza y la seguridad en el uso de las telecomunicaciones. (3 Resultados asociados).
  3. Entorno habilitador: Fomentar un entorno político y reglamentario habilitador que propicie el desarrollo sostenible de las telecomunicaciones/TIC. (4 Resultados asociados)
  4. Sociedad digital inclusiva: Fomentar el desarrollo y la utilización de las telecomunicaciones/TIC y aplicaciones para empoderar a la gente y a las sociedades en favor del desarrollo sostenible. (4 Resultados asociados).