Internet es el gran catalizador de la transformación digital. Gracias a Internet es que hemos podido ser testigos del increíble potencial de una sociedad de la información y del conocimiento con impacto en diversos aspectos de la economía, la sociedad y el gobierno. También gracias a Internet podemos visualizar sociedades en donde la tecnología sirve al bienestar general de la población y ayuda a los países en desarrollo a mejorar sus condiciones. En este sentido Internet se convierte en este gran soporte y centro de la revolución digital.
Si bien debemos avanzar en las diversas tareas que facilitarán una mejor adopción y exponenciación de las tecnologías, no debemos olvidar que éstas se recargan en el propio Internet. Así es que es indispensable que cuidemos Internet.
¿A qué nos referimos con cuidar Internet? Cuidar Internet se refiere a mantener los principios que han hecho que se convierta en lo que es hoy día para todos nosotros. Una red global, única, interoperable, estable y segura.
A toda costa debemos evitar que Internet se fragmente. El gran potencial de la red reside justamente en su unicidad y en su propuesta como red global. Esta red que de forma eficiente logra que las empresas y emprendedores puedan acceder a mercados globales en un instante, esta red que logra que todas las personas puedan ejercer plenamente su libertad de expresión, esta red que permite el intercambio de información y de conocimiento entre todos los seres humanos.
¿Cómo podemos lograr esto?
Esto hace que sea imprescindible que nuestra región adopte el modelo de múltiples partes interesadas consagrado en los documentos que emanan de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información. No solo es necesario que se muestre el apoyo a este modelo en el discurso (como ya lo ha hecho nuestra región en varias ocasiones), sino que éste también se convierta en parte integral y cotidiana de la forma en la que se discuten los diversos temas en torno a la gobernanza de Internet, ya sea a nivel global, regional o nacional.
Ningún sector, gobierno, sociedad civil, comunidad técnica, sector privado, tiene por si solo la capacidad para ofrecer respuestas a los retos que se nos ponen en frente para avanzar de forma decidida a la transformación digital. Se requiere de la participación coordinada y armónica de todos los grupos de interés y de todas las regiones del mundo.
Necesitamos bases sólidas que nos ayuden a construir los consensos requeridos en la denominada 4 revolución industrial. Uno de estos fundamentos es, sin duda, como lo hemos expuestos, la participación de todos los sectores en la gobernanza de Internet. Para esto, hace falta, no solo sensibilizar, sino también crear capacidades dentro de los distintos grupos de interés para que cada uno, dentro de sus roles y responsabilidades, pueda tener una participación plena en las distintas plataformas en donde se discuten temas de gobernanza de Internet.