Bajo el título: “Colombia mirando al futuro. La innovación como motor de crecimiento y de inclusión social”, se desarrolló un programa con el fin de dar cabida a algunos temas clave para Colombia y la Unión Europea, como son: el proceso de Paz, el sector agroalimentario y el desarrollo rural, las infraestructuras y el transporte, el turismo, la innovación, la transformación digital, el papel de la banca y las relaciones comerciales entre las dos regiones, entre otros. Las dos jornadas durante las cuales se desarrolló el Foro, dieron respuesta a las cuestiones clave que se plantean los agentes económicos, políticos y sociales de ambas áreas geográficos, con el fin de fortalecer unas relaciones cuyo desarrollo es, sin duda, beneficioso tanto para Colombia como para Europa.
En materia de TIC se desarrollaron 2 espacios: Uno relativo a la infraestructura digital, para la competitividad en el que Alfonso Gómez Palacio, Presidente Ejecutivo de Telefónica Colombia, enfatizó en la importancia de generar un entorno propicio para seguir avanzando en la digitalización de nuestras economías para el fomento del desarrollo, empleo, innovación y en definitiva para la mejora de la calidad de vida.Otro espacio, fue el panel: La transformación digital, factor clave para el desarrollo económico social. En el que destacó la participación del Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna Sánchez, quien departió sobre los importantes avances de Colombia en materia digital en los últimos años y sobre la firme apuesta que tiene el país de seguir avanzando en pro de la transformación productiva del país y el desarrollo de mayor calidad de vida para todos los colombianos.En este panel también participó nuestro Director Ejecutivo Bello, quien dio cuenta de los desafíos aún pendientes que tenemos como región, como es el cierre de la brecha digital, el avanzar en la construcción de economías que aprovechen el potencial de Internet para reinventarse, para lo que avanzar hacia el desarrollo de un Mercado Único Digital Latinoamericano, serviría para maximizar el potencial de crecimiento de la economía digital, fomentando que nuestra región avance hacia la generación y consumo de contenidos digitales propios.
Adicionalmente, entre los panelistas del foro destacó la participación del Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, del Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, David Luna Sánchez,. Eamon Gilmore, enviado especial de la Unión Europea para la Paz en Colombia; y Joaquín Almunia, Vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario de Competencia, entre otras altas autoridades. También destacó la presencia de la Secretaria General Iberoamericana, la costarricense Rebeca Grynspan.