Melissa Arnoldi
CEO de Vrio

Hacer lo correcto en las comunidades de América Latina: nuestra prioridad durante la pandemia

Cuando la crisis de COVID-19 comenzó a expandirse por el mundo, sabíamos que la región donde estamos presente, a través de DIRECTV Latin America y SKY en Brasil, podría ser especialmente impactada. Hoy, la Organización de las Naciones Unidas estima que los niveles de pobreza podrían alcanzar a 30 millones de personas en América Latina y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe pronostica que la pandemia podría provocar 12 millones más de desempleados. Ante este contexto, e incluso cuando la crisis planteó preocupaciones fundamentales para las corporaciones, para nosotros la inquietud fue clara desde el principio: qué rol desempeñar y de qué manera apoyar a los sectores más vulnerables de los países donde operamos.

Y aquí van algunas de las respuestas que hemos dado y que tenemos planificadas desarrollar. Ante todo, decidimos priorizar el cuidado de la salud y el bienestar de nuestros empleados, incluso cuando nos quedaba claro que era imperativo mantener nuestra compañía activa durante esta situación. Y no solo porque teníamos que continuar con la actividad comercial de nuestra compañía, sino porque entendimos desde el primer momento, la importancia que tendría nuestro producto. ¿Por qué? Porque facilitamos el acceso a información, conectividad y, sí, incluso brindamos un poco de alegría a nuestros suscriptores, muchos de los cuales tienen que permanecer en sus hogares durante la crisis de COVID-19.

También enfocamos la atención en nuestros esfuerzos de impacto social. Nuestra gran trayectoria de compromiso con nuestras comunidades, tales como combatir y mitigar los efectos de terremotos, huracanes, deslizamientos de tierra entre otros, ciertamente nos ha preparado para actuar de manera rápida y eficiente con el fin de  apoyarlos durante la crisis de COVID-19. Teníamos muy clara la necesidad de atender tres áreas críticas: educación, salud y alimentación. Y entendíamos bien que no habría un modelo único para todos, ya que cada uno de los 10 países a los cuales atendemos enfrenta desafíos muy diferentes.

Educación: un problema de gran impacto para muchos de nuestros clientes es que sus hijos están enfrentando semanas, o incluso meses, lejos de sus instituciones educativas. Con el fin de ayudar a millones de niños de América Latina a superar los impactos negativos del cierre de las escuelas, actuamos rápidamente para reutilizar el contenido producido para Escuela Plus, nuestro reconocido programa de aprendizaje audiovisual y digital, con acceso gratuito. Aprovechando las herramientas que hemos estado utilizando durante años para ayudar a educar a los estudiantes que se encuentran ubicados en comunidades remotas y desatendidas, buscamos reemplazar parcialmente el entorno tradicional de aprendizaje cara a cara con la ayuda del contenido virtual. Más recientemente, además de los acuerdos de colaboración con los gobiernos de Argentina, Colombia y Ecuador, Escuela Plus se convirtió en un aliado estratégico del Ministerio de Educación del Perú, ofreciendo contenido educativo por varios medios ya sea en línea, radio o televisión por medio del programa «Aprendo en Casa», el cual será parte de la escuela primaria y secundaria del país.

Salud y emergencia humanitaria: para ayudar a abordar esta prioridad realizamos alianzas y colaboraciones. Aprovechando lo mejor de nuestra creatividad y el espíritu de colaboración de nuestros clientes, socios y empleados, hemos dado difusión a través de nuestra pantalla del torneo mundial de eSports, FIFA-20 CHAMPLAY, que colaboró con la lucha de la Cruz Roja Argentina contra la propagación del coronavirus en el país. También colaboramos con el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en una campaña de donación, aportando fondos por cada película que nuestros clientes adquieran por Pay Per View para su acción humanitaria en la region. Estamos apoyando a más de 100 localidades en la región por medio de la entrega de suministros médicos, equipo de protección personal, tecnología, servicios y donaciones de sangre, y muchas otras formas que hacen parte de esta colaboración. Además, ofrecemos acceso gratuito de nuestros productos a múltiples centros de salud y a las personas mayores de la región.

Alimentos: en una región donde los empleos informales representan el 60% de la economía y en el cual muchas ciudades y regiones están completamente cerradas como consecuencia del protocolo de confinamiento durante la cuarentena, millones de empleos han sido afectados por la pandemia, razón por la cual la inseguridad alimentaria era motivo de gran preocupación. Entonces, en colaboración con organizaciones como los Bancos de Alimentos de América Latina y Gerando Falcões en Brasil, nos comprometimos a suministrar alimentos a aquellas familias en riesgo en América Latina, con un compromiso de distribuir un millón y medio de platos de comida en la primera fase.

Nos sentimos privilegiados de estar presentes en una región tan dinámica y estamos muy agradecidos por la confianza depositada en nosotros por parte de nuestros empleados, suscriptores, programadores y socios. Todavía estamos en medio de la lucha contra COVID-19 y entendemos que la recuperación conlleva una larga jornada hacia el futuro. Quiero animar al sector privado a continuar trabajando junto con los gobiernos y las organizaciones no gubernamentales para que podamos tener el mejor y mayor impacto posible en la región. Y quiero agradecer a nuestros más de 10,000 integrantes del equipo que trabajan incansablemente para garantizar que podamos continuar brindando acceso a información, entretenimiento y todos recursos posibles a las comunidades a las que servimos.