Nuestra vida y la de nuestros hijos ya es digital. Nos guste o no, es algo que está ahí, y no va a parar de evolucionar a velocidades desorbitadas. Como madres y padres, tenemos la responsabilidad de estar al día, de informarnos sobre lo que están haciendo nuestros hijos en Internet, en redes sociales, a través de los dispositivos que ponemos en sus manos. Es importante porque educar en tiempos de Internet presenta retos y oportunidades y tenemos que ser conscientes de ello. Muchas veces, bien por desconocimiento, por miedo, o porque tenemos la percepción de que los hijos saben más de Internet que nosotros, vemos la tecnología con preocupación.
Desde Movistar estamos convencidos de que son las personas las que dan sentido a la tecnología y por eso definimos una estrategia global basada en el uso responsable e inteligente de Internet y de los dispositivos conectados, en todos los ámbitos de nuestra vida y protegiendo a los colectivos más vulnerables, especialmente a los menores. Para ello, partimos de varias premisas clave:
En primer lugar, no se trata de inventar nada nuevo en lo que a educación en el uso responsable de la tecnología se refiere, sino que se trata de seguir educando en valores y ser conscientes de la importancia, más que nunca, del sentido común. De acompañarles y de dar ejemplo, de generar espacios de diálogo y de descubrir conjuntamente las ventajas y retos que nos pone delante la tecnología.
Además, hay que tener en mente que Internet y las herramientas tecnológicas no son ni buenas ni malas en sí mismas. Todo depende del uso que hagamos de ellas. Es el usuario el que con su manejo les sacará el máximo partido o, por el contrario, podrá verse expuesto a algunos riesgos que tendría que aprender a gestionar.
Y finalmente, es interesante ser conscientes del uso que actualmente hacemos de las herramientas digitales para saber conectar realmente con lo importante. Y esto implica plantearse aspectos como:
- Desconexión/ conexión con sentido.
- Gestión correcta de la identidad digital.
- Uso responsable del móvil al volante.
- Violencia/ discriminación en Internet y RRSS.
- Otros riesgos asociados al mal uso de la tecnología: grooming, ciberbullying, sexting, cibercontrol…
Considerando todo lo anterior, desde Movistar trabajamos el bienestar digital desde el punto de vista de los hábitos y la sensibilización, por un lado; y desde la responsabilidad de cada uno en el uso que hace de la tecnología, por otro. Esto se materializa en seis líneas de trabajo:
Alianzas con stakeholders. Velar por una Red más segura y conseguir una mayor implicación de los agentes clave en la promoción del uso responsable es una tarea que no podemos abordar en solitario. Por ello, en Movistar trabajamos con aliados sectoriales y de la sociedad civil con el objetivo de hacer más consciente a la sociedad del uso que les estamos dando a estas nuevas herramientas y ofrecerles las pautas para hacerlo de una forma saludable.
En este sentido podemos destacar nuestra colaboración con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, ONGs y otras asociaciones clave en el uso responsable de la tecnología y la protección al menor online (Alianza con la GSMA para la lucha contra los contenidos de abusos sexuales a menores, la ICT Coalition o la Alliance to better protect minors online).
Bloqueo de contenidos. En la lucha proactiva contra los contenidos de imágenes de abusos sexuales a menores en la Red, Movistar procede al bloqueo de estos materiales siguiendo las recomendaciones y listas proporcionadas por la Internet Watch Foundation.
Entorno audiovisual. Aunque la forma de ver televisión ha cambiado, niños y jóvenes hacen ahora un consumo más intensivo de los contenidos audiovisuales. Es por ello que desde Movistar+ trabajamos para asegurar que nuestra programación protege a la infancia de contenidos potencialmente inadecuados; establecer las herramientas técnicas necesarias para que los padres puedan ejercer su responsabilidad sobre los contenidos que ven sus hijos; y fomentar la alfabetización digital entre los menores y sus familias aprovechando el potencial de los medios audiovisuales. (Etiquetado de contenidos, pin parental y pin de compra, perfiles de usuario y app Movistar Junior, entre otros…).
Productos y servicios. Desde Movistar pensamos que nada puede sustituir la labor mediadora y educativa de un adulto en el uso responsable de Internet, sin embargo, cuando esto no es posible, siempre tendremos el apoyo de la tecnología. Para ello apostamos por la promoción y desarrollo de P&S que nos ayuden a hacer un uso más seguro de la Red y de los dispositivos conectados.
Trabajo con proveedores. Evaluamos junto a nuestros proveedores la implantación de los parámetros básicos de protección al menor, especialmente en el ámbito de la seguridad, desde el diseño de terminales y sistemas operativos. Así como la incorporación de herramientas que nos ayuden a ser más conscientes del tiempo que pasamos utilizando los dispositivos.
Iniciativas de educación y sensibilización. Movistar apuesta por el desarrollo de iniciativas formativas y de sensibilización para todos los públicos que faciliten la convivencia en una sociedad cada vez más digital: El portal Dialogando, una iniciativa de la Compañía para promover la reflexión sobre el uso que hacemos de la tecnología, es una muestra de ello. La web, implantada en 10 países en los que opera la Compañía (Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Uruguay y Venezuela), promueve esa reflexión a través de recursos y acciones trabajadas conjuntamente con expertos y líderes de opinión en diferentes materias relacionadas con el mundo conectado.
Para ayudar a la sociedad en este reto nace Dialogando, porque la educación en tecnología es también educación en valores, en comportamientos, en aprender a tomar decisiones adecuadas y en dialogar con los menores sobre los temas que hoy en día nos preocupan como ciudadanos digitales.
En este sentido, un comité de expertos aborda a través de artículos y otros materiales asuntos relacionados con la identidad digital, el ciberacoso, las relaciones online, la violencia en Internet, los contenidos inapropiados, la privacidad, el grooming, el sexting, la brecha digital, el uso del móvil al volante, etc. Asimismo, todas estas acciones se apoyan con campañas audiovisuales de alto impacto y colaboraciones con terceros que ayudan a impulsar el mensaje a través de diversos canales. En los casi 3 años de vida del proyecto, se han llevado a cabo más de 100 iniciativas de sensibilización con un total de 105,9 millones personas impactadas.
Algunos de los últimos proyectos más destacados a lo largo de 2019 han sido:
#MyGameMyName, España, Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela.
#MyGameMyName es una iniciativa impulsada por Movistar con el apoyo de los equipos masculino y femenino del club de eSports Movistar Riders con el objetivo de denunciar el tratamiento machista en la industria de los videojuegos.
#MyGameMyName surge como una propuesta de la organización mundial Wonder Women Tech (WWT), cuya misión es resaltar, empoderar y educar a las personas con poca representación en las industrias STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas por sus siglas en inglés), entre ellas las mujeres, con el objetivo de obtener una mayor presencia de estos colectivos en estos ámbitos. La campaña que impulsa Movistar en varios países de habla hispana, y que durante el 2018 ya apoyó en Brasil a través de Vivo, pretende poner fin a las agresiones verbales hacia las mujeres a través de las herramientas sociales tanto en los videojuegos como en su vertiente profesional, los eSports, así como transmitir los valores de igualdad del deporte y el uso responsable en la tecnología.
#TenemosLike, España. Movistar y el Club de Malasmadres unen sus fuerzas para difundir un buen uso de la tecnología entre niños y jóvenes. Tras observar que las madres y padres se enfrentan a los avances con cierto miedo porque se ven anticuados, han creado TenemosLike, un portal con la definición de términos y expresiones como crush, LOL o shippear, entre muchas otras, que usan los niños, niñas y adolescentes y que los mayores en general desconocen. La acción combina el conocimiento de Movistar con el estilo fresco, salpicado de humor, del Club de Malasmadres.
Informe y web #TenemosLike: https://dialogando.com.es/encuesta-tenemoslike-al-63-de-las-madres-espanolas-les-cuesta-controlar-el-uso-que-hacen-de-las-tecnologias/ https://tenemoslike.com/
#PuedoEsperar, España. https://www.youtube.com/watch?v=PCrnK-RQYTY&t=64s
La campaña #PuedoEsperar liderada por la Fundación Abertis y con la colaboración de Movistar, Yelmo Cines y la DGT tiene por objetivo invitar a la reflexión sobre la importancia de utilizar de manera responsable el móvil mientras estamos conduciendo. Para ello, se basa en el testimonio real de Enzo, un joven que sufrió lesiones muy graves e irreversibles a causa de un accidente de tráfico provocado por contestar un mensaje de texto mientras se encontraba al volante, y así busca concienciar sobre la importancia de poder esperar y decidir cómo y cuándo usar el móvil en el coche.
En definitiva, “son las personas las que dan sentido a la tecnología y no al revés”, algo que deberíamos tener en cuenta cuando se trate de echar la culpa de malas decisiones o acciones a los dispositivos que tenemos en nuestras manos. Es importante aprovechar toda la información que ya hay a nuestro alcance para aprender a gestionar de manera inteligente y responsable los nuevos retos que nos plantee la sociedad digital.