Trabajar en políticas públicas y marcos regulatorios más actuales e innovadores es clave para aprovechar el potencial de la Inteligencia Artificial (AI) y el Internet de las Cosas (IoT) para revolucionar las infraestructuras urbanas y mejorar la calidad de vida de las personas en América Latina. Esta fue una de las conclusiones que dejó el 1er Foro sobre IA e IoT en Ciudades Sostenibles Inteligentes en América Latina y sus más de 250 participantes, celebrado en Buenos Aires del 29 al 30 de mayo.
El evento reunió a destacados especialistas en el terreno de las telecomunicaciones y TIC, desde planificadores urbanos hasta ingenieros, diseñadores, legisladores, funcionarios gubernamentales, reguladores, académicos, expertos en normas y altos jerarcas de la industria.
El evento tuvo como producto final la Declaración de Buenos Aires en la cual los participantes hicieron un llamado a la acción, incluida la necesidad de crear conciencia sobre el papel de la IA y la IoT en el desarrollo de las ciudades inteligentes; renovar las políticas públicas para prepararse para un futuro de IA; promover la producción y el suministro de tecnologías inteligentes; alentar la colaboración y la asociación entre los sectores público y privado; aprovechar el potencial de AI para asegurar el IoT; construir una plataforma para compartir mejores prácticas y datos; e incorporar AI a los servicios públicos.
Accede a la Declaración de Buenos Aires aquí, en inglés y en español