Fernando López Gutiérrez, Director Regional de ASIET, participó en la 6ª Conferencia Anual: Gestión del Espectro en América Latina

En las jornadas, celebradas en Lima durante el 18 y el 19 de septiembre, organizada por Forum Global, diversos especialistas abordaron temas como las prioridades regionales de cara a la CMR-19, la inclusión digital, la planificación hacia el 5G, cómo garantizar un precio de espectro sostenible, la definición de la forma futura de la banda C, o la relevancia de las bandas de baja frecuencia, debate del que participó Fernando López (ASIET).

El encuentro fue inaugurado por la Viceministra peruana de Comunicaciones, Virginia Nakagawa, quien destacó la necesidad de racionalidad técnica, económica y social en beneficio de la ciudadanía; en un foro de alto nivel donde destacó la participación de reguladores como el IFT (México), la URSEC (Uruguay), ANATEL (Brasil), la FCC (Estados Unidos); empresas como Telefónica, SES, Ericsson, One Web, Huawei, Qualcomm o Microsoft; y organismos internacionales como la UIT, CITEL y COMTELCA. También se hizo referencia de forma continua a la iniciativa conjunta en el país Internet para Todos (IPT), que busca culminar 2020 con 3.130 sitios conectados y 2021 con 4.130.  IPT es un proyecto conjunto de Telefónica Perú, Facebook, el BID y CAF.

Durante su participación en el debate sobre espectro en banda baja, Fernando López compartió mesa con Carolina Limbatto de Cullen International, Agostinho Linhares de ANATEL, Arturo Robles del IFT, y Ana Eliza Faria e Silva de Tecnología Globo. López expuso que «la disponibilidad de espectro en bandas bajas es una condición necesaria que los países de la región aún deben atender», y subrayó que «el aprovechamiento óptimo de 5G requiere equilibrio entre capacidad, latencia, fiabilidad y cobertura Para ello es necesario disponer de espectro en distintas bandas», destacando, además, la necesidad de disminuir los costos asociados al aprovechamiento de este importante recurso, con la finalidad de darle sostenibilidad al desarrollo del sector en los próximos años y ser capaces de aprovechar sus beneficios.

Puede ver la presentación PPT de Fernando López, aquí

Más información de las jornadas