El Director Regional de ASIET para el Cono Sur, Andrés Sastre, participó activamente en el foro nacional sobre Gobernanza de Internet celebrado en Argentina, durante el panel sobre inclusión y acceso a Internet. «Al analizar la Brecha Digital debemos observar las brechas de demanda, asequibilidad y conectividad», afirmó.
Buenos Aires acogió los pasados 24 y 25 de octubre el IGF Argentina con gran éxito de participación. El formato de estos foros se caracteriza por su formato abierto y multistakeholder.
Hay que eliminar asimetrías, avanzar hacia la neutralidad tecnológica y el concepto: mismo servicio – mismas reglas»
Sastre se refirió a cómo ha afectado el retraso en la regulación argentina al desarrollo de la conectividad y el acceso a banda ancha en el país, en un contexto en el que el país debate su futura ley de comunicaciones. «Asimetrías como no poder ofrecer servicios que permite la infraestructura disponible, enlentencen el desarrollo de fibra óptica», señaló, y añadió que «es asimétrico que nuevos players que compiten con servicios tradicionales no estén sujetos a la misma regulación». Y es que existen servicios OTT que “no están sujetos a las mismas regulaciones respecto a la calidad del servicio o a la privacidad de los usuarios».
Camino al internet de la producción
«Argentina tiene que avanzar en cerrar la Brecha Digital y en pasar del internet del consumo al de la producción», dijo Sastre, quién señaló el desarrollo de la Economía Digital como el segundo reto en el sector, además de universalizar el acceso, para lo que señaló, además de la regulación convergente, a la Flexibilidad comercial como clave. Como ejemplo señaló lo “exitoso” del prepago para la expansión de la telefonía móvil.
En el panel sobre Inclusión y acceso a Internet, moderado por Hugo Miguel (Ministerio de Modernización), también participaron Nicolás Echaniz (AlterMundi), Ariel Graizer (CABASE) y Miguel Montes (UNC).
Durante el IGF Argentina también se debatieron temas como Derechos humanos en Internet: libertad de expresión y privacidad; Ciberseguridad; Desarrollo de la economía digital en Argentina; Protección de datos personales y remoción de contenidos en Internet; o Ciberdelitos.