El lunes 6 de noviembre en el Parlamento Europeo situado en la Ciudad de Bruselas (Bélgica), se llevó a cabo el seminario “El futuro es hoy: la Unión Europea y las Américas ante una oportunidad única” organizado por la Fundación Euroamérica
Expertos de diferentes sectores y nacionalidades fueron invitados a exponer sobre temas referentes a las tecnologías de la información y la comunicación entre los cuales se encontró Pablo Bello, Director Ejecutivo de ASIET. La sesión en la que Bello fue invitado a participar, se denominó “hacia la creación del Espacio Común de Investigación. Cooperación en materia de innovación, ciencia y tecnología”.
Compartió mesa con expertos como Ángel Corbi, Coordinador científico tecnológico de CYTED, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo; Maria Cristina Russo, Directora de Cooperación Internacional, Dirección General de Investigación e Innovación, Comisión Europea y Paulo Speller, Secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y Cultura, OEI.
Durante su presentación, el Director de ASIET realizó un recorrido por la realidad latinoamericana en lo que refiere a infraestructura de telecomunicaciones y el uso de TICs, momento en el que hizo referencia tanto a los puntos fuertes como a los retos que aún tenemos por delante como industria en la región, señalando que «incorporar las TIC en procesos productivos es el reto principal de nuestras economías». Además, se refirió a las oportunidades entre las cuales mencionó la cooperación entre Europa y América Latina.
Respecto a la cuestión de cómo se puede cooperar entre las regiones, Pablo Bello mencionó el “Intercambio de buenas prácticas regulatorias, fiscales, institucionales en favor de la innovación y el desarrollo acelerado del ecosistema digital”. Se refirió también a la posibilidad de brindarse apoyo político y técnico para la configuración de un Mercado Único Digital en América Latina que se vincule con el DSM de la UE (Cumbre UE-LATAM).
El CEO de ASIET también mencionó el impulso a la transformación productiva de América Latina a través de consorcios público-privados de internet 4.0 y finalizó señalando la oportunidad de una alianza estratégica entre las regiones de Europa y Latinoamérica para “impulsar la competencia en el ecosistema digital, combatir el creciente oligopolio de las plataformas y la elusión fiscal”.