El Foro estuvo presidido por Sorin Grindeanu presidente del organismo regulador de Rumania y contó con la participación del Secretario General de la UIT, Houlin Zhao, y del Director de la BDT, Brahima Sanou, en las sesiones de apertura y clausura. El tema elegido para el Simposio de este año ha sido las «Nuevas fronteras regulatorias”, y se abordaron temas como: el papel de los reguladores; la Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT) y ciberseguridad; el poder transformador de las tecnologías; el espectro e infraestructura necesarios para las sociedades inteligentes; cómo mejorar la gobernanza y la protección de los consumidores; o cómo la regulación horizontal puede empoderar a los consumidores.
El primer día del GSR se dedicó al diálogo entre la Industria y los Organismos Reguladores, los responsables políticos y los Miembros de Sector del UIT-D en el marco del evento introductorio a la temática del simposio “Diálogo Mundial sobre IA, IoT y ciberseguridad: Retos y oportunidades en materia de política y regulación”. El segundo día se mantuvieron dos reuniones paralelas, una de las asociaciones de reguladores, y una segunda de los Directores de Regulación (CRO)/Reunión del Grupo Asesor Industrial para el Desarrollo (IAGD), enfocada principalmente al sector privado
Parte del segundo día y los dos días restantes se dedicaron a las sesiones principales del GSR, complementando a los objetivos de la sesión del primer día, continuando con los objetivos del “Diálogo Mundial entre Reguladores y Sector Privado (Global Regulators-Industry Dialogue (GRID)”, debate público privado con el fin de escuchar a todas las partes interesadas.
El resto de las sesiones y jornadas se estructuraron sobre los siguientes puntos: Regulación habitual para IoT, IA y 5G; Dominar las nuevas fronteras regulatorias; La identidad digital en diversas plataformas – ¿podría contribuir esto al logro de los ODS y fomentar la inclusión universal; y El ser humano en el medio: ¿Cómo proteger los datos personales en una economía basada en datos inteligentes?. Junto a estas sesiones se presentó un “Manual Regulatorio y Directrices (Regulatory Toolkit and Guidelines)” fruto del trabajo del grupo de trabajo homónimo, dedicado principalmente a la problemática regulatoria que afecta al movimiento transfronterizo de equipos en los casos de emergencias.
En el cuarto día se mantuvieron dos sesiones paralelas, una de reguladores y otra del sector privado, para finalizar con una mesa redonda abierta a todos los participantes. El GSR concluyó con la adopción por los Organismos Reguladores de un conjunto de Directrices sobre Mejores Prácticas[1].
Nota sobre el desarrollo del evento
El SGR, anteriormente cerrado exclusivamente a los reguladores, se ha transformado en un foro abierto a los miembros del sector privado (industria) del UIT D. La UIT, especialmente el Sector de Desarrollo (UIT D) está interesado en contar con la opinión, y sobre todo colaboración de la industria para la consecución de sus objetivos, de ahí las constantes llamadas a participar en las actividades que organiza, es consciente que sin el acuerdo con la industria (operadores) cualquier política que emprenda está destinada a resultados mínimos. La participación del sector privado en el SGR, aparte de lo ya mencionado sobre el Diálogo Mundial entre Reguladores y Sector Privado (Global Regulators-Industry Dialogue (GRID)), el sector privado, como ya se ha mencionado, tiene su propio espacio en la reunión del CRO
La reunión del Grupo de trabajo donde participan los responsables regulatorios del sector privado (CRO- Chief Regulatory Officers)) de la industria de las TIC, con el fin de asesorar al UIT D en aspectos del Simposio (organización y temáticas), está enfocada a facilitar la discusión y el intercambio de información sobre las tecnologías digitales emergentes que conducen la transformación digital. En esta ocasión se celebró en conjunción con la primera reunión del Grupo Consultivo Sectorial para Asuntos de Desarrollo (IAGDI – Industry Advisory Group for Development Issues). La reunión del IAGDI, pidió que se adoptaran medidas para facilitar el acceso a la conectividad para todos de manera sostenible, fomentando la inclusión, posibilitando el despliegue ubicuo de infraestructuras, impulsando la adopción de la banda ancha y creando un entorno en el que la innovación pueda florecer. Actualmente el grupo (CRO) está presidido por Mr. Bocar A. BA, Chief Executive Officer (CEO) de SAMENA Telecommunication Council[2].
Los principales puntos abordados en esta reunión fueron:
- Asegurar los flujos de datos transfronterizos como un catalizador clave de la transformación digital.
- La cuarta revolución industrial: nuevas tecnologías y políticas favorables para un desarrollo mejor, más inclusivo y sostenible.
- Ecosistemas digitales sostenibles para el desarrollo intersectorial.
- Mantener al ser humano en el centro de un futuro digital sostenible.
Los resultados de la reunión pueden consultarse en : https://www.itu.int/en/ITU-D/Conferences/CRO/Documents/2018/CRO-IAGDI_Outcome.pdf
Resultados del GSR 18
- Elaboración de una serie de Directrices de mejores prácticas respecto de las nuevas fronteras regulatorias para alcanzar la transformación digital.
- Informe de la reunión de Asociaciones de Reguladores.
- Informe de la reunión conjunta CRO/IAGDI.
Estos resultados de la reunión serán incorporados en el Informe regulatorio anual de la UIT, “Tendencias en la reforma de las Telecomunicaciones”.
[1] https://www.itu.int/net4/ITU-D/CDS/GSR/2018/documents/Guidelines/GSR-18_BPG_Final-S.PDF
[2] SAMENA Telecommunication Council es la asociación de telecomunicaciones que engloba a las principales empresas de telecomunicaciones y TIC de las tres regiones (Sudeste Asiático, Oriente Medio y Norte de África) con la que actualmente ASIET tiene un acuerdo de cooperación.