Durante su intervención, Pablo Bello aseguró que «estar conectados marca la diferencia en cuanto a oportunidades de progreso, y esto tiene que ver con el tipo de sociedad que queremos construir: si queremos que sea igualitaria, todos deben poder acceder a las TIC», y expuso de qué manera reducir los costos de despliegue de infraestructura y disminuir los impuestos específicos, junto con favorecer la inclusión de familias de menores recursos, son claves para avanzar en el cierre de las brechas digitales; además de producir «servicios que den valor a la conectividad».
María Inés Baqué destacó que “la transformación digital es ineludible, nos atraviesa a todos; y nos presenta una cantidad enorme para el desarrollo, el crecimiento y la transformación productiva de nuestro país”; mientras que Martín Becerra señaló que la problemática se va complejizando y “en los distintos países de la región se va comprendiendo que no se trata solo de tener acceso”; además, apuntó a que surgen nuevas brechas “como la brecha de género, la generacional, la geográfica o la socioeconómica”, subrayando que “aparecen problemáticas que tienen que ver con las fracturas de la realidad de cada una de las sociedades”.
La exposición ‘Conectados. Una mirada a la tecnología que nos acerca’ puede visitarse hasta el 6 de diciembre de 2019 en la sede de Fundación Telefónica Argentina.