Entre el 3 y el 4 de julio tuvo lugar en Bruselas el taller organizado por la Comisión Europea, en el que Juan Jung conversó sobre la futura colaboración digital institucional basada en la experiencia del mercado único digital. El encuentro buscaba respaldar los esfuerzos para crear una economía digital regional y sentar las bases para una futura cooperación a largo plazo entre la UE y América Latina. Los trabajos se centraron en la convergencia de normativas y políticas digitales gracias al intercambio de experiencias y a los debates acerca de la normativa de mercados digitales, plataformas y comercio electrónico, políticas de medios de comunicación y audiovisuales, y ciberseguridad.
En el foro se debatieron temáticas como los logros del mercado único digital de la UE; la situación actual de la cooperación UE-LAC en la economía digital; la actualización de la regulación de telecomunicaciones; la ciberseguridad; los derechos de autor; el eCommerce; o la futura colaboración digital institucional entre ambas regiones basada en la experiencia del mercado único digital de la UE.
En este último panel, moderado por David Ringrose (Comisión Europea), participó Juan Jung, junto a Mauricio Agudelo (CAF), Mario Cimoli (CEPAL), Julián David Zuluaga (Alianza del Pacífico) y Víctor Martínez (IFT / REGULATEL). Durante su intervención, Jung afirmó que «en ASIET creemos que debe haber una agenda digital conjunta entre la UE y América Latina, multistakeholder, que permita enriquecer ambas regiones» porque ahora mismo “se sitúan por detrás de los Estados Unidos en lo que respecta al dinamismo de su Economía Digital”, expuso que “es necesario acelerar los procesos de digitalización, lograr la plena inclusión de los ciudadanos en la Sociedad de la Información y aprovechar esta Cuarta Revolución Industrial”; y añadió que “el internet industrial cuenta con una enorme potencialidad como palanca de crecimiento, por lo que se hace necesario analizar su rol clave para el futuro y debatir acerca de posibles iniciativas que permitan incentivar la adopción y uso intensivo de la digitalización por parte de empresas de ambas regiones”.
Jung explicó que “es de interés potenciar al máximo las oportunidades que brindan las tecnologías digitales para avanzar hacia economías más complejas”, por lo que es clave “avanzar en el intercambio de buenas prácticas regulatorias, fiscales, institucionales en favor de la innovación y el desarrollo acelerado del Ecosistema Digital”. Sobre la construcción de un Mercado Digital Regional dijo que es “propicio discutir acerca de las potencialidades de generar estos espacios comerciales, así como las oportunidades que se derivarían de un eventual futuro acuerdo sectorial UE-LATAM en la materia”.
Sigue en twitter a @DSMeu y @Mercado_eLACMás información, participantes y presentaciones.