Empresas de telecomunicaciones en Uruguay refuerzan su compromiso inversor para el desarrollo de los servicios en el país.

Los operadores Movistar (Telefónica) y Claro (América Móvil) participaron en la licitación de espectro radioeléctrico en las bandas de 700 MHz y 1.700 – 2.100 MHz (AWS), realizada por la URSEC (Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones). Movistar resultó adjudicataria de 30 MHz en la banda de 700 MHz por un total de 31 millones de dólares, mientras Claro se adjudicó 20 MHz en la banda de 700 MHz y otros 20 MHz en la banda de 1700-2100 MHz por 35,2 millones de dólares. Por su parte, el operador estatal Antel ya tenía reservado 55 MHz, 40 Mhz en la banda de 700 MHz, 10 Mhz en la banda UMTS 2100 y 5 Mhz en AWS, para el despliegue de servicios móviles 4G en el país, espectro por el cual abonará lo que resulte del promedio sobre el precio a pagar por los demás operadores tras el procedimiento competitivo.

Destacamos que se trata de una gran noticia para el país que las empresas ratifiquen su compromiso inversor en el Uruguay, con lo que podrán mejorar los servicios 4G para los usuarios. Las tres operadoras del país han realizado enormes avances en los últimos años, con lo que Uruguay ahora cuenta con 5,4 millones de líneas de telefonía móvil, y es el país latinoamericano con mayor penetración de LTE.

Movistar explicó que los 31 millones de dólares se suman a los más de 550 millones invertidos en los últimos años en el país y anunció que en los próximos meses incorporará a su oferta servicios de voz sobre LTE (VoLTE), siguiendo los pasos de sus pares en Argentina y Brasil. Por su parte, Claro aseguró en declaraciones a Telesemana que la banda de 700 Mhz les permitirá “dar un mayor radio de cobertura sobre la infraestructura ya instalada; a la vez que mejora la penetración en ambientes indoor” y se refirió a próximas importantes inversiones en infraestructura que se realizarán para desarrollar sus servicios en Uruguay.

Para ASIET, el resultado de la licitación permitirá mejorar la calidad del servicio y fortalecerá las capacidades de los operadores para competir en el mercado, lo que beneficiará directamente a los usuarios. La disponibilidad de espectro suficiente es vital para la calidad de las telecomunicaciones por lo que se trata de una buena noticia para el desarrollo de Uruguay, ya que las inversiones en infraestructura de telecomunicaciones redundarán en más y mejores servicios para los uruguayos.