Entre los objetivos prioritarios de la UIT está el promover el desarrollo de las Telecomunicaciones, labor que recae sobre el Sector de Desarrollo conocido como UIT D, gran parte de sus políticas y programas se centran en mejorar las cuotas de conectividad en países con mayores dificultades.
Siguiendo este objetivo durante la semana del 19 al 22 de septiembre se reunió en Ginebra el Grupo de Estudio 1 en su tercera reunión cumpliendo el mandato de la CMDT (Conferencia Mundial de Desarrollo) 2014.
Esta reunión, penúltima antes de la celebración de la CMDT 2017 fue inaugurada por el Director del UIT D Sr. Brahima Sanou, agradeciendo a todos la participación y recalcando el compromiso del UIT D con el desarrollo de las telecomunicaciones.
El objetivo principal de este grupo de estudio, siguiendo el mandato de la última CMDT, es la elaboración de un informe final que cubre todas las cuestiones de estudio, las cuales quedan bajo la responsabilidad de los grupos de relator. El informe final incluirá los informes de cada uno de los grupos de relator.
Muchos y variados fueron los temas que se abordaron en el transcurso de las reuniones de los grupos de relator.
Merecen destacar de forma particular los temas referentes a los OTT, y sobre todo la irrupción del satélite en relación con la accesibilidad a la Banda Ancha, especialmente para zonas rurales.
Ya en la reunión del año pasado el tema de los OTT fue objeto de especial atención, en esta ocasión tampoco ha pasado desapercibido, especialmente debido a una controvertida propuesta de unos operadores OTT¹ para ser incorporada en el texto del informe final referente a la consideración regulatoria de los OTT, o más bien OSP según se nominan en la propuesta². La propuesta pretende preservar la situación actual de los OTT en cuanto a las obligaciones regulatorias de cualquier tipo que si afectan a los operadores clásicos a la vez que interpreta de una forma muy particular e interesada el concepto de aplicar unas reglas de juego igualitarias (Level Playing Field). Sin duda este asunto generará muchos debates de aquí a la CMDT 17, pero no solo en este Sector de Desarrollo sino también en el Sector de Normalización donde es también objeto de estudio.
Cabe destacar la irrupción de varias contribuciones provenientes de operadores satelitales y asociaciones de satélites sobre el rol de los satélites a la hora de brindar un acceso en Banda Ancha fiable y de calidad en zonas donde no es posible lugar con otras tecnologías.
En ellas, además de destacar las facilidades en cuanto a acceso también abogan por un cambio en la regulación sobre todo en lo que se refiere a la utilización de las ESIM (Earth Stations In Motion) en aeronaves, barcos y vehículos y también para los terminales VSAT (Very Small Aperture Terminal) que podría pasar por un modelo de licencia general (Blanket license) para facilitar el despliegue del servicio satelital.
Este Grupo de Estudio volverá a reunirse el próximo año en la que será su última reunión antes de la CMDT 17, no obstante durante el ínterin los grupos de relator seguirán reuniéndose para avanzar en la elaboración de sus respectivos informes.
¹ Facebook y Microsoft
² “..the term Online Service Providers (OSPs) instead of over-the-top (OTT) services to avoid the negative connotation often attached to the use of the term OTT….”