Este número de Telecomunicaciones de América Latina busca ser un homenaje a la valentía y la determinación de aquellas mujeres empoderadas que han asumido su rol social y han abanderado el avance hacia la igualdad. Mujeres que predican con el ejemplo en sus comunidades y ámbitos profesionales con acciones concretas, no solo por ellas mismas, sino también por otras mujeres que no tienen voz; por las que vienen, las que ya llegan.
Estamos seguros de que la igualdad es la base para la concreción de un futuro sostenible y con mejores oportunidades para todas las personas; y en este sentido las telecomunicaciones y la digitalización juegan un rol fundamental en la lucha contra el cambio climático, la reducción de la pobreza y las inequidades.
Alcanzar el imperativo ético del acceso universal pasa por superar la brecha de género que, según World Wide Web, supone que aún exista una probabilidad de acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación un 50% menor para las mujeres del mundo. Pero no sólo necesitamos estar todas conectadas, el mundo digital debe ser construido sobre cimientos de igualdad, lo que resultará imposible mientras solo un 3% de estudiantes matriculados en carreras TIC, a nivel global, sean mujeres, según la ONU. El campo de conocimiento con mayor desigualdad.
Trabajemos hombro a hombro para seguir avanzando en justicia y en bienestar, para nunca más sentir que la disposición de nuestros cromosomas sea una barrera para nadie. He aquí nuestro humilde aporte, y el de todas las maravillosas mujeres y hombres que han participado y ayudado a que este número sea una realidad. Las protagonistas de este número hablan de igualdad, pero sobre todo de lo que más saben y de los que las apasiona: las telecomunicaciones de América Latina y el Mundo.
Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones