Desafío: “conectar a los siguientes mil millones de usuarios buscando, a su vez, atender las necesidades de los ya conectados“.

El Director Regional para México y Centroamérica de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), fue invitado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México- IFT – con el fin de formar parte de un panel sobre alternativas para conectar al siguiente billón en el marco del foro mexicano sobre Gobernanza de Internet.

El pasado martes, 28 de noviembre, en el Auditorio del IFT de México, se llevó a cabo la segunda edición 2017 del Foro “Construyendo una participación informada sobre la gobernanza de internet”.

Personalidades expertas de todos los sectores fueron convocadas para discutir sobre temas en torno al futuro de las TIC, cómo conectar a los no conectados, IpV6, IoT, ciberseguridad e iniciativas nacionales de Gobernanza.  Gobierno, academia, sector privado, comunidad técnica y activistas representantes de la sociedad civil compartieron sus diferentes visiones en un ámbito de respeto y de alto nivel. Entre los participantes estuvo el Director Regional de ASIET para México y Centroamérica, Fernando López.

El representante de ASIET formó parte de la mesa de expertos del panel titulado «Alternativas para conectar al siguiente billón» junto con Erick Huerta Velázquez, Coordinador General Adjunto de la organización Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C; Alfonso Hernández Maya,  Coordinador General de Políticas para Usuarios del IFT; Fernando Borjón Figueroa, Director General del Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones (PROMTEL) y Gus Rossi, Director de Política Global de Public Knowledge.

Durante su disertación, Fernando López reconoció que el reto no solamente consiste en conectar a los siguientes mil millones de usuarios, sino que al mismo tiempo,  se deben atender las necesidades de los ya conectados. Declaró también que «es fundamental generar las condiciones regulatorias que permitan maximizar el desempeño de todos los participantes en el Ecosistema Digital para cumplir este objetivo», haciendo referencia a la importancia de facilitar la realización de inversiones, el despliegue de infraestructura y el establecimiento de la conectividad como objetivo en una agenda gubernamental multisectorial.

Más información del evento, aquí