En la oportunidad se presentaron los principales avances de la industria de la movilidad.
Los grandes temas que acapararon la atención de los asistentes fue la realidad virtual, Internet de las Cosas y demostraciones conceptuales de la tecnología 5G.
También en la presente versión los organizadores abrieron nuevas áreas, destacando los espacios para salud móvil, NFC, tecnología verde, Internet de las Cosas y Vestibles, por nombrar algunos. Dichos espacios fueron un complemento del “layout” tradicional que viste tradicionalmente al evento. A la feria concurrieron más de 2.200 empresas de todo el mundo, que hacían todos sus esfuerzos por mostrar sus productos o servicios.
Por otro lado, la edición 2016 del MWC reunió a 374 de los voceros, representantes y speakers más connotados de la industria de las telecomunicaciones, desde startups, pequeñas y medianas compañías, grandes corporaciones hasta verdaderos rockstars y rostros de redes sociales. Ellos plantearon una serie de temáticas, las que buscan mejorar la forma en que los humanos nos comunicamos a través de soluciones tecnológicas.
En este sentido, con el objetivo de continuar depurando el futuro de la comunicación, la GSMA premió 40 iniciativas provenientes de todo el mundo en el ya tradicional certamen Global Mobile Awards (GLOMA), reconociendo a aplicaciones o plataformas que pueden tener un impacto directo en la sociedad, al transformar urbes en ciudades inteligentes; ayudar a las personas a ahorrar en la compra de productos y servicios; y en mejorar la productividad de las cosas.
Por otro lado, cabe destacar la activa participación de las mujeres en el Mobile del presente año. Primero, se alzaron con un 20% de la asistencia total a la feria. Luego, brillaron con luz propia en el evento que presentó y detalló el programa de la GSMA “Mujeres Conectadas”, donde destacadas líderes vinculadas a la tecnología realizaron sesiones de networking para ayudar y potenciar las ideas de negocios de otras mujeres.
En cuanto al futuro, el Mobile World Congress implementó una actividad que capturó poderosamente la atención de los asistentes, particularmente los medios de comunicación registrados: el programa 4YFN (4 Years From Now; a 4 años de ahora), el que se desarrolló íntegramente en la feria Montjüic y que reunió a más de 12 mil emprendedores, inversionistas y empresarios, donde su único objetivo era generar un ecosistema de oportunidades para quienes estén ideando nuevas soluciones para el futuro.