Cristina Ruiz De Velasco

Dir. Eje. Asuntos Externos MEX (AT&T)
«En México el gobierno ha alentado la inversión extranjera con una visión macroeconómica y cambios regulatorios”

Siendo una de las empresas de telecomunicaciones más grandes a nivel internacional, AT&T ha ingresado al mercado mexicano recientemente. ¿Cuáles fueron los factores que motivaron la decisión de ingresar de dicho país por parte de la empresa?

El Internet está cada vez más presente en la vida y los negocios de la gente, y sobre todo, la tendencia se acerca más a la experiencia móvil.

Lo que está sucediendo en México es impresionante; en específico cómo el gobierno ha alentado la inversión extranjera con una visión macroeconómica y cambios regulatorios.

Nuestra llegada a México nos da una oportunidad muy importante. Operamos un negocio de telefonía celular en una parte del mundo que apenas se encuentra en las primeras etapas de adopción y uso del internet móvil.

México se diferencia por:

  • Las nuevas reformas regulatorias que implementó el gobierno para atraer la inversión extranjera.
  • Su creciente población, su ascendente clase media y su creciente economía.
  • Su penetración relativamente baja de telefonía celular.
  • La frontera con Estados Unidos.

¿Qué le gustaría destacar en este primer año de operación de AT&T en México?

El servicio de Internet móvil 4G LTE ahora cubre a 44 millones de personas en 41 ciudades de México. La compañía cuenta con 593,000 nuevos clientes netos de telefonía móvil que se sumaron en el cuatro trimestre de 2015, gracias a su positiva respuesta a los nuevos planes que incluyen más datos – y llamadas, mensajes de texto y redes sociales ilimitados, con la flexibilidad automática para utilizar estos beneficios en México, Estados Unidos y Canadá, sin costo adicional.

Nuestra red 4G LTE le permite hoy a un tercio de la población mexicana liberar el potencial de sus teléfonos inteligentes como nunca antes. Esperamos que esta nueva red también ayude al desarrollo de la industria y negocios del país.

La red 4G LTE de AT&T ahora está disponible para 44 millones de mexicanos de una población de 120 millones. La compañía lanzó el servicio de la red 4G LTE en Guadalajara, Jalisco, y Monterrey, Nuevo León en el cuatro trimestre del año pasado – y está fortaleciendo la cobertura actual de su red 4G LTE en la Ciudad de México. AT&T espera poner su red móvil 4G LTE esté a disposición de 75 millones de personas para finales de este año, y a 100 millones de personas para finales de 2018.

El avance de la implementación de la red 4G LTE de la compañía, junto con los nuevos planes “AT&T Unidos”, anunciados en agosto de 2015, están generando una mayor competencia en la industria. La compañía tiene el compromiso de ofrecer a sus clientes mejores opciones con planes que incluyan más “megas”, llamadas, mensajes de texto y redes sociales ilimitados, con la libertad de utilizar estos beneficios en Estados Unidos y Canadá sin costo adicional.

En 2015, AT&T abrió más de 950 nuevos puntos de venta en el país, e introdujo la marca de AT&T en 32 ciudades. La transformación de las tiendas no se trata sólo de cambió de colores o identidad corporativa. AT&T también está impulsando un nuevo estándar de excelencia en el servicio con la filosofía de “Nuestra Promesa”, que lanzó el verano pasado.

En octubre de 2015, AT&T anunció la campaña “Puede Esperar”, en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México. La campaña invita a los conductores del país mantener su visión en el camino, no en su celular. AT&T planea lanzar “Puede Esperar” en otras ciudades del país.

AT&T ha anunciado de manera decidida el despliegue de una red de carácter nacional en México. ¿Cuáles fueron las razones de dicha determinación en lugar de las alternativas posibles?

Buscamos mejorar la experiencia de internet móvil para los clientes. Expandir y mejorar nuestra red móvil para cubrir a millones de clientes y negocios adicionales es nuestra prioridad principal.

Planeamos expandir nuestra red de telefonía móvil a más de 100 millones de personas en México para finales de 2018, y estamos trabajando rápidamente para lograrlo. En 2015 logramos nuestro plan de cubrir a 44 millones de mexicanos, de una población de 120 millones. Para finales de 2016, cubriremos a 75 millones de personas. Nuestra meta es alcanzar los 100 millones en el cuarto trimestre de 2018.

Nuestros clientes también formarán parte de la primera área de telefonía móvil de Norteamérica, la cual cubrirá a 400 millones de personas y negocios en México y en los Estados Unidos.

Además de invertir en la siguiente generación de internet móvil, estamos comprometidos en proporcionar una gran experiencia para nuestros clientes en México.