El aporte de las telecomunicaciones para la vida de las personas es innegable. Los avances tecnológicos, el desarrollo de internet y las aplicaciones, permitieron que además de las personas, se comuniquen equipos y objetos, y que lo digital permee transversalmente todas las actividades de nuestro día a día. Las telecomunicaciones son un instrumento indispensable en la educación, salud, seguridad, trabajo, y la economía en su conjunto.
En esta pandemia pudo notarse aún más la importancia de estas plataformas y servicios. Potenciaron su papel como medio de interacción, y su rol para que la economía no parara del todo, debido a que fue posible el teletrabajo, y sirvieron de apoyo fundamental a la salud y educación. A las personas aisladas en los hogares se les brindó comunicación, entretenimiento, y la posibilidad de continuar sus actividades sin riesgo de contagio. Paro ello, las empresas de telecomunicaciones tuvimos que reinventarnos y adoptar protocolos y medidas de seguridad sanitaria que permitieran que nuestros técnicos mantengan los sistemas y servicios ante una explosiva demanda sobre nuestras redes.
Desde Copaco y Vox, dos empresas estatales, damos un fuerte apoyo al gobierno en nuestro rol de ejecutor de las políticas públicas de telecomunicaciones, poniendo a disposición del Ministerio de Salud, y de los órganos de seguridad y dependencias del gobierno, los servicios necesarios. Como primera medida, y considerando que dentro de la ley de emergencia los servicios básicos de telecomunicaciones y callcenter fueron considerados esenciales y debía asegurarse su continuidad, aseguramos a la mayoría de nuestros colaboradores el Teletrabajo. En especial la gran mayoría de las posiciones de Callcenter que administran ambas compañías tanto para sus servicios como para terceros.
Conforme a la ley de emergencia, no procedimos al corte de ningunos de nuestros servicios móviles, fijos, internet y TV desde marzo hasta junio. Los clientes que no pudieron pagar podrán hacerlo hasta en 18 cuotas sin recargos. En estos meses obsequiamos saldo a fin de que nuestros usuarios sigan conectados, cumpliendo nuestro rol social, y de acompañamiento para que las personas se queden en sus casas. Considerando que durante casi dos meses nuestros centros de atención a clientes y puntos cobro estuvieron cerrados, procedimos a la devolución de la comisión cobrada a nuestros clientes por este servicio.
Entre las acciones realizadas, hay que destacar la conectividad de alta capacidad para el Ministerio de Salud, fuerzas militares y de seguridad, el envío masivo de SMS relacionados a medidas de salud, y dotar en tiempo récord de una plataforma de atención de llamadas con servicios Cloud. Esto permitió la atención de llamadas del sistema de salud asociadas a la pandemia, y al Ministerio de la Mujer, dar atención psicológica y atención. También dimos soporte para la empresa eléctrica y los programas de ayuda económica implementados por el gobierno. Además, dotamos de conectividad y de servicio de TV interactiva (IpTV) a los albergues de cuarentena para quienes llegan del exterior; y liberamos el acceso sin costo para las plataformas educativas y de salud. Viendo que el acceso es fundamental, y que tanto la educación primaria, secundara y universitaria fue suspendida y aún están cerradas las aulas, redujimos en 50% nuestros planes de dichos servicios.
Esta pandemia puso a prueba la robustez de las redes. Las ampliaciones encaradas en el último año en COPACO no fueron en vano, dado que pudimos soportar sin inconvenientes los aumentos de demanda sobre nuestras redes, tanto en servicios de video como para la acreditación de los programas sociales, y la presión sobre las redes IP y las capacidades internacionales, que no experimentaron problemas por saturación. Nuestra compañía realizó ampliaciones de accesos y capacidades en la red en tiempo récord para permitir que los servicios se utilicen a plenitud.
Esta pandemia cambiará la manera de relacionarnos y comunicarnos, y muchas actividades económicas que se encuentran en crisis darán paso a nuevas modalidades de negocios que utilizarán lo digital como plataforma de desarrollo. Por ello nuestro sector jugara un papel fundamental para la reconversión de estas, y las inversiones que realicemos para potenciar las redes nos situaran como uno de los sectores más relevantes para la recuperación económica. Desde Copaco y Vox estamos convencidos en dar este paso con una mirada país y a futuro.