Magdalena Seijo y Valeria Colombo
Integrantes del equipo de Comunidades Digitales, AGESIC

Construyendo ciudadanía digital

Los procesos de transformación digital liderados desde el gobierno son fundamentales, aunque no suficientes. Es necesario generar estrategias para el desarrollo paralelo de las habilidades que permitan a las personas utilizar la tecnología y los medios digitales de forma segura, responsable, crítica, creativa y participativa, mejorando realmente su calidad de vida.

Partiendo del reconocimiento de esta situación, entendimos necesario desarrollar un trabajo conjunto con diferentes organismos e instituciones relacionadas a la temática y acordar marcos de referencia comunes sobre Ciudadanía Digital que nos permitan generar estrategias de sensibilización, formación e investigación coordinadas y alineadas.

El grupo de Ciudadanía Digital se encuentra integrado por referentes de las siguientes organizaciones e instituciones: Unesco Uruguay, Unicef Uruguay, Codicien- Anep, Plan Ceibal, Fundación Ceibal, MEC – Dirección de Educación y Tecnología, Institución Nacional de Derechos Humanos, Universidad de la República – Observa TIC, ONG Pensamiento Colectivo, MIEM y Agesic.

çDesde este grupo se ha trabajado en la elaboración de una serie de acuerdos que incluyen las perspectivas transversales en clave latinoamericana con las que se debe abordar cualquier actividad que busque promover las habilidades digítales, así como tipos de uso de la Ciudadanía Digital y las competencias necesarias para desarrollarlos.

Las perspectivas principales definidas son:

  • Inclusión digital. Tener en cuenta el acceso a los dispositivos, tipo de uso, costo del acceso a internet, calidad de los dispositivos y de la conectividad, entre otros.
  • Capital cultural. Fortalecer y proteger la cultura y el acceso a ella como condición fundamental de la construcción de ciudadanía.
  • Cultura democrática. Desarrollar las competencias y habilidades de la Ciudadanía Digital para la construcción de una cultura democrática y su ejercicio.
  • Participación. Promover el uso de todos los canales disponibles para intervenir en las decisiones estratégicas que afectan la vida cotidiana de las personas.
  • Derechos humanos. Sensibilizar en clave de derechos humanos, considerando los temas de migración, género y desigualdad económica y educativa como principales temas dentro de esta perspectiva y asumiendo que las brechas de la sociedad se reproducen también en el entorno digital.

Bajo estas perspectivas, las tres dimensiones acordadas para el desarrollo de las capacidades son: el uso seguro y responsable, vinculado a generar en el entorno digital un espacio de convivencia ciudadana; el uso crítico y reflexivo, centrado en la capacidad que tiene una persona para comprender y evaluar críticamente las tecnologías y la información; y el uso creativo y participativo, que refiere a las competencias que permiten hacer un uso creativo de las tecnologías y utilizarlas para la participación.

En ese marco, se han generado desde Agesic y con diferentes socios una serie de recursos didácticos que incluyen guías, juegos y videos testimoniales, entre otros, para abordar temas como: tiempo en pantalla, espíritu crítico, noticias falsas, convivencia, reglas de uso de dispositivos, seguridad, confianza e intimidad, reflexión sobre los términos y condiciones que se exigen para el uso de las aplicaciones y principales líneas a desarrollar en la educación, entre otras.

En particular, nos gustaría compartir dos ejemplos bien distintos:

  • Campaña de sensibilización: Construir Ciudadanía en entornos digitales:
  • Una serie de videos testimoniales que cuentan con la participación de referentes de la música, el deporte y la comunicación. En ellos se busca reflexionar sobre nuestro comportamiento en el entorno digital a través de distintas preguntas: ¿alguna vez te llamaron la atención por estar mucho con el celular?, ¿creés que las personas son más agresivas o críticas en los medios digitales?, ¿hay reglas en tu casa para el uso de dispositivos digitales?, ¿le revisaste alguna vez el celular a alguien sin su permiso?, ¿leíste alguna vez los términos y condiciones de las aplicaciones en tu celular?, ¿qué debería enseñarse en el sistema educativo para hacer un uso responsable y crítico de los medios digitales?, ¿ce cree demasiado en lo que vemos y leemos en las redes sociales? Accedé a la campaña haciendo clic aquí.
  • Campaña: Seguro te Conectás
  • Serie de materiales didácticos orientados a sensibilizar en el uso seguro de internet y los dispositivos digitales. Su principal objetivo es dar a conocer y aumentar la comprensión de las amenazas informáticas, propiciando un vínculo responsable entre las personas e internet. Entre los materiales desarrollados se puede encontrar guías didácticas, juegos, videos y afiches, entre otros. Accedé a la campaña haciendo clic aquí.