Gravitamos hacia las ciudades en busca de un mayor alcance de oportunidades y una mejor calidad de vida. En las ciudades nos comunicamos y colaboramos con gran intensidad, construyendo comunidades altamente productivas que hacen que nuestras ciudades sean centros de innovación inigualables.
Este espíritu de innovación contribuirá de manera decisiva al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Las ciudades son potentes motores de crecimiento económico, responsables de más del 80 por ciento de la producción económica mundial. Pero las ventajas de la urbanización se combinan con importantes desafíos de sostenibilidad, con ciudades que representan más del 70 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI) y el 60-70 por ciento del consumo mundial de energía.
La innovación en aras de la sostenibilidad urbana se centrará en la novena edición de la Semana de Normas Verdes de la UIT en Valencia, España, del 1 al 4 de octubre de 2019.
Con el lema ‘Conectando ciudades inteligentes y sostenibles con los objetivos de desarrollo sostenible’, la Semana de Normas Verdes de la UIT reunirá a gobiernos, líderes municipales, empresas y ciudadanos para compartir sus experiencias al impulsar el cambio de comportamiento requerido para lograr los objetivos de ciudad inteligente.
«La transición a ciudades inteligentes y sostenibles se ha convertido en un punto de política clave para las administraciones nacionales de todo el mundo», dijo el Secretario General de la UIT, Houlin Zhao. «En nuestro trabajo de estandarización internacional y con eventos de intercambio de conocimientos como la Semana de las Normas Verdes, la UIT ofrece una plataforma neutral para construir las nuevas asociaciones necesarias para acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible «.
La Semana de Normas Verdes de la UIT contará con un panel de liderazgo dirigido por el Alcalde de Valencia, Joan Ribó, que discutirá la importancia de la innovación de la ciudad inteligente para la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, así como el potencial de las tecnologías de vanguardia como la Inteligencia Artificial para transformar las operaciones de la ciudad.
Un foro sobre gobernanza inteligente discutirá la seguridad, la privacidad y la confianza en el contexto de las ciudades inteligentes basadas en datos, además de explorar cómo los mercados de datos podrían conducir a un intercambio sostenible de datos y una visión de beneficio para los líderes de la ciudad, las empresas y los ciudadanos.
Habrá alunas sesiones dedicadas al camino de Valencia como ciudad inteligente, donde se destacarán las innovaciones en la gobernanza de la ciudad y la prestación de servicios públicos, prestando especial atención a los habilitadores estratégicos, operativos y técnicos de estas innovaciones.
Este intercambio de lecciones aprendidas y mejores prácticas emergentes continuará en la cuarta reunión de la iniciativa United for Smart Sustainable Cities (U4SSC). Con el apoyo de 16 organismos de las Naciones Unidas, U4SSC promueve la adopción de estándares internacionales y presentación de informes de experiencias asociadas, construyendo un cuerpo de conocimiento de valor para todos los innovadores de ciudades inteligentes.
La Semana de Normas Verdes de la UIT concluirá con una sesión de capacitación de un día completo sobre las herramientas disponibles para construir ciudades sostenibles inteligentes, herramientas que incluyen normas internacionales para ciudades inteligentes y economía circular; metodologías de medición para evaluar los impactos ambientales de las ciudades; y los Indicadores clave de rendimiento de U4SSC para que las ciudades midan el progreso de sus iniciativas de ciudades inteligentes.
Más información sobre el evento, aquí