Se realizaron tres paneles en los que se debatió en torno a las contribuciones económicas del ecosistema digital y las políticas públicas en regulación y tecnología.
Allí estuvo ASIET representada por su Director Regional para el cono sur, Andrés Sastre, quien presenció todos los debates, y destacó la participación de Raúl Katz, uno de los expertos de telecomunicaciones más importantes de nuestra región en la actualidad, quien presentó los principales resultados de su estudio «El ecosistema y la economía digital en América Latina». Dicha investigación fue solicitada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) , el Centro de Estudios Latinoamericanos de Telecomunicaciones (Cet.la), y la Fundación Telefónica.
A continuación, dio comienzo el primer panel sobre contribuciones económicas de Economía Digital del cual Enylson Flavio Martínez Camolesi, Director de Relaciones Institucionales de Telefônica Brasil formó parte.
También participaron del encuentro José Juan Haro, Vicepresidente de políticas públicas y regulación del Grupo Telefónica en América Latina. y Alex Castro Director de Regulación de Sinditelebrasil, ambos participantes del panel de Políticas Públicas y Regulación. En este mismo panel, Marcio Aranha, Docente de la Universidad de Brasilia, ofició de moderador.