En el marco de la celebración del 50 Aniversario de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA), se llevó a cabo el Foro Regional Temas Clave del Desarrollo del Ecosistema Digital coordinado por el Centro de Estudios Avanzados en Banda Ancha para el Desarrollo (CEABAD). Durante los días 27, 28 y 29 de abril, la ciudad de Managua, Nicaragua, fue sede de interesantes conversaciones y ponencias sobre los retos y oportunidades del sector de las telecomunicaciones en América Latina y —de forma particular— en Centroamérica.
En dicho Foro, el Director Ejecutivo de ASIET, Pablo Bello, participó en dos paneles sobre temas de gran relevancia: el Desarrollo del Ecosistema Digital desde la visión de la industria y la Convergencia Digital y sus retos regulatorios, tomando en consideración la aparición de nuevos modelos de negocio, servicios y actores. Durante su intervención en el primero de estos paneles, Pablo Bello resaltó los avances que ha tenido la región durante los últimos años y los enormes retos en materia de inversión, desigualdad de acceso, restricciones en los ingresos de la población y desarrollo de regulaciones convergentes. De forma particular, se refirió a los retos que mantienen diversos países de Centroamérica en materia de seguridad en el uso de las telecomunicaciones en los penales, disponibilidad de espectro y el desarrollo de marcos normativos y fiscales propicios para el cierre de la brecha digital.
En lo que respecta al panel sobre Convergencia Digital, el Director Ejecutivo de ASIET explicó cómo la economía digital transita actualmente desde la conectividad hacia las ofertas de valor sobre Internet y planteó la necesidad de establecer marcos regulatorios flexibles, que tomen en consideración las nuevas condiciones del mercado, caracterizado por alta sustituibilidad de servicios, cambios en la delimitación de los mercados relevantes e incertidumbre respecto a la jurisdicción de las normas. En el mismo sentido, mencionó la importancia de lograr que las disposiciones en el sector propicien una participación equitativa de sus diversos actores e incentiven la colaboración de estos en el cierre de la brecha digital.
La celebración del 50 Aniversario de COMTELCA fue, sin duda, un escenario propicio para el diálogo y el intercambio de ideas entre los reguladores de Centroamérica, el sector privado y las diversas organizaciones involucradas en el desarrollo del Ecosistema Digital. Desde ASIET deseamos que dicha Comisión siga siendo, por muchos años más, punto de encuentro y reflexión para mejorar las condiciones de desarrollo de la población centroamericana.