CEPAL organizó seminario sobre “Competitividad, Productividad y Digitalización”

El Director Ejecutivo de ASIET, Pablo Bello, fue invitado a moderar un Panel sobre Infraestructura para la Internet industrial. Se presentó “Iniciativas empresariales y políticas públicas para acelerar el desarrollo de un ecosistema digital iberoamericano”

El Director Ejecutivo de ASIET, Pablo Bello, fue invitado a moderar un Panel sobre Infraestructura para la Internet industrial. Se presentó “Iniciativas empresariales y políticas públicas para acelerar el desarrollo de un ecosistema digital iberoamericano”

Durante la jornada del 12 de diciembre, La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Consejo Iberoamericano para la Productividad y la Competitividad (CIPC), organizaron un seminario sobre “Competitividad, Productividad y Digitalización”, en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.

El objetivo del seminario se centró en debatir en torno a los temas relevantes para el desarrollo del ecosistema digital y la productividad, tales como la digitalización de las Pymes, la infraestructura para el internet industrial, y las políticas y programas de los gobiernos e instituciones multilaterales para empujar la digitalización. El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones chileno, Andrés Gómez Lobo y Mario Cimoli, Director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de CEPAL, inauguraron el seminario.

En el marco del encuentro, se presentó el documento realizado por el CIPC y COTEC como parte del Diagnóstico del ecosistema digital Iberoamericano, denominado “Iniciativas empresariales y políticas públicas para acelerar el desarrollo de un ecosistema digital iberoamericano”, que tiene como objetivo identificar acciones y políticas para aumentar la productividad en la región.

La presentación de dicho estudio estuvo a cargo de un panel de expertos de alto nivel entre los que se encontraba Raúl Katz, Director de Estudios de Estrategia Corporativa de Columbia Institute for Telecommunications, quien se expresó respecto al estudio lanzando datos que de él se desprenden: “en lo que se refiere a internet del consumo, América Latina está cerrando las brechas con España y Portugal. Chile lidera región” dijo. Además aclaró que “el retraso fundamental de América Latina con respecto a España y Portugal no está en el acceso sino en el uso productivo de Internet”. Por último declaró que “a pesar de los avances, América Latina todavía tiene un rezago con respecto a la OECD en inversión en infraestructura de telecomunicaciones”.

El Director Ejecutivo de ASIET, Pablo Bello, fue convocado a moderar un Panel sobre Infraestructura para la Internet industrial integrado, además por José Graña, Presidente de Graña y Montero; Claudio Muñoz, Presidente de Telefónica Chile; Andrés Maz, Director Ejecutivo de Advanced Technology Policy, Cisco; Oscar Robles, Gerente General de LACNIC y Blanca Treviño, Presidenta de SOFTEK.