Hoy 17 de mayo, se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Desde ASIET saludamos a todas las partes involucradas que no cesan en su labor por mejores servicios y mayor acceso.
Actualmente, la brecha digital presenta desafíos y oportunidades para América Latina: los avances de los últimos años han supuesto un verdadero salto digital, mayor que en otras regiones emergentes. Pero por otro lado, aún la brecha es grande con respecto a las economías más avanzadas.
Según el informe “El ecosistema y la economía digital en América Latina”, de CAF, CEPAL, CET.LA y Fundación Telefónica, en el 2015 se registró que un 53,5% de los latinoamericanos usaron internet, en comparación al 2005 cuando solo el 16,6% tenían acceso. Esto demuestra un aumento significativo en el desarrollo de una sociedad digital pero aún queda mucho trabajo por delante.
En una fecha tan importante como hoy, vale la pena detenerse a repasar el enorme avance que nuestra región ha logrado en materia de telecomunicaciones en general e internet en particular. Conviene mirar adelante y observar con ilusión los grandes desafíos que aún hoy afrontamos: Desde universalizar el acceso culminando el cierre de la brecha digital ya que, hoy más que nunca, no debemos olvidar que ⅔ de la población mundial aún no utiliza internet, hasta la necesaria transición por parte de la región, que hoy se sitúa en una Internet del consumo, hacia una Internet de la producción. En este camino hacia el desarrollo de la economía digital en América Latina una retadora propuesta se abre paso: La constitución de un mercado único digital en la región, que impulse y acompañe el desarrollo económico y social de todos los latinoamericanos. En este sentido, te invitamos a conocer más sobre esta iniciativa visitando nuestra web y acompañando el proyecto en twitter.