Las acciones claves que requiere la implementación de una política pública en el sector de las telecomunicaciones en Paraguay suponen grandes desafíos para los actores, en términos de generar participación y lograr acuerdos y consensos para avanzar en ese camino. Se trata de una ardua tarea de negociación a ser conducida por el Estado en la búsqueda de rutas que conduzcan al desarrollo del sector en función del interés público.
A pesar de su complejidad y los elementos críticos de su proceso, la política pública se presenta como un instrumento para hacer más alcanzables propuestas y soluciones a las complejas problemáticas que se presentan en el desarrollo de las telecomunicaciones en Paraguay.
En los últimos años se ha registrado una mayor participación de actores sociales en algunos asuntos relacionados a las telecomunicaciones. Esto está sentando las bases para que cada vez más actores participen, aportando a la generación de ideas para dar mejores soluciones a los grandes desafíos sociales de Paraguay. Esto trae consigo muchas oportunidades, pero también algunas dificultades: exige por ejemplo voluntad y habilidad política para evitar que continúen siendo los intereses de sólo algunos los que prevalezcan en las decisiones que habrá que tomar para los desafíos que vienen en la cuarta revolución industrial del Siglo XXI.
En tal sentido, se están desarrollando iniciativas transcendentes que constituyen un avance significativo hacia la mejora de los indicadores de: a) penetración de banda ancha; b) conectividad de las instituciones públicas; c) promedio de velocidad de acceso a internet; d) asequibilidad de la banda ancha para reducir la brecha digital.
Estas iniciativas se irán materializando a través de la construcción de Redes Integradas de Infraestructura Pública, el despliegue de conexiones de última milla para establecimientos educativos, de salud, seguridad y oficinas de gobierno. Así mismo se están dotando de internet a espacios públicos para potenciar la inclusión digital en sitios y comunidades vulnerables.
Para mejorar la conectividad internacional y el acceso a internet el Gobierno viene impulsando acuerdos y negociaciones con países de la región que van a permitir el acceso directo a los cables submarinos en los puntos de amarre en las costas de los océanos Atlántico y Pacífico, lo cual tendrá un impacto directo en la mejora de la velocidad de acceso a internet, así como el intercambio de información entre instituciones de gobiernos para mejorar la integración regional.
El Gobierno, al mismo tiempo, está trabajando para generar condiciones favorables para que el sector privado desarrolle nuevos productos y negocios que favorezcan la asequibilidad y resulten en la reducción de la brecha digital. En tal sentido, las operadoras de telefonía están invirtiendo fuertemente en el país en temas relacionados al desarrollo de la banda ancha fija, ofreciendo nuevos productos con soluciones OTT para sus clientes.
En materia regulatoria se han desarrollado importantes iniciativas para actualización y modernización de normativas que favorezcan el desarrollo de las telecomunicaciones en Paraguay.
En cuanto al operador del Estado, la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco S.A.), ha venido desarrollando proyectos de innovación y actualización tecnológica que avizoran un fuerte y prometedor impulso a las telecomunicaciones. Sin embargo, en un mercado tan dinámico y cambiante como es el del sector, se hace necesario hacer algunos ajustes en el marco legal, que permita mayor libertad y autonomía en temas presupuestarios y de contrataciones, acorde a la naturaleza del mercado.
En síntesis, el Gobierno está trabajando desde distintos frentes –participación pública, regulatorio, proyectos de inversión, relaciones públicas y diplomacia- para fortalecer y acelerar el desarrollo y la implementación de políticas públicas de telecomunicaciones en el país. La complejidad y el dinamismo del mercado sin embargo requiere del apoyo y participación de todos los actores involucrados.